Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encarga de promover el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Así, a través de múltiples organizaciones públicas y privadas, surge la campaña denominada #16DíasDeActivismo, ello con el fin de concientizar sobre las acciones que, en lo individual y en lo colectivo, pueden contribuir a una sociedad más justa y segura para todos.
En general, la palabra “violencia” tiende a relacionarse con repercusiones graves, pero por supuesto, no es necesario llegar a consecuencias fatales para darse cuenta de que existe.
Considerando que la tasa de feminicidios en América Latina alcanza la cifra promedio de 997 casos registrados al año; y que, según la ONU, hasta en el 97% de los casos los asesinos fueron cercanos a la víctima, hoy te traemos una entrada dedicada a detectar la violencia en las relaciones.
Reiteramos: si duele no es amor. Tu pareja debe hacerte sentir segura en todo momento:
El amor no controla
Las relaciones deben sumar, nunca restar. Si sientes que has dejado de ser tú misma desde que iniciaste una relación sentimental, es tiempo de reevaluar por qué.
¿Tu pareja te dice cómo vestir, qué comer o qué amistades frecuentar? Quizás parezcan detalles mínimos, pero es indispensable poner límites para preservar tu individualidad.
Cualquiera que intente cambiarte un hábito o un pasatiempo con lo que NO estás perjudicando a nadie o a ti misma, está intentando “moldearte” a su conveniencia.
El amor no hace daño
Por supuesto que las discusiones de pareja son normales; pero como en todo desacuerdo, es posible arreglarlas de forma civilizada y sin pasar por agresiones físicas o emocionales.
No es normal sentirse lastimada todo el tiempo ni tener miedo de expresar tu opinión.
El amor no amenaza
El chantaje es un arma frecuente de los inicios de la violencia. Si tu pareja constantemente te reta o te desafía para que cedas a sus deseos, está trasgrediendo tu propio consentimiento y conformidad.
También presta atención si tu pareja utiliza tus inseguridades en tu contra, o si constantemente tienes miedo de su reacción.
El amor no ignora
Ignorar a una persona tiene que ver con desconfirmar su identidad; en pocas palabras: pretender que el otro no existe. Ahora bien, es posible tener malos momentos en los que ignorar es una respuesta “automática” para reflexionar mejor la situación.
Pero cuidado: ignorar se transforma en violencia emocional cuando es una actitud sistemática y cotidiana. Deja de ser un “hecho aislado” si te sientes en una constante “ley del hielo” con tu pareja.
El amor no recrimina
Una cosa es aclarar desacuerdos y otra iniciar reproches sin más. Si sientes que tu pareja te reclama nimiedades con mucha frecuencia, estás siendo víctima de violencia emocional.
El amor no te aísla
Tu familia, tus amigos y tu vida deben seguir tal y como estaban antes de entrar en una relación.
Tu relación complementará tu rutina y tus círculos sociales. Quien de verdad te ame, no te verá como una posesión exclusiva.
Recuerda: no estás sola
En aras de que la lucha por la igualdad continúe en todos los ámbitos, los cuidados entre nosotras son fundamentales.
Tómate el tiempo que necesites para reconsiderar una relación en la que ya no te sientas a gusto, pero recuerda: no es normal y no estás sola.
Si tienes alguna inquietud con respecto a tu relación actual, o te gustaría saber más sobre cómo detectar señales de violencia; no dudes en ponerte en contacto con nuestras orientadoras en la esquina inferior derecha de esta página.
Quizá pueda interesarte el siguiente artículo: “Consentimiento Sexual”
Si quieres más información sobre derechos sexuales puedes visitar nuestro blog.
Fuentes:
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. [CEPAL]. (2021). Feminicidio. Tomado de: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio#:~:text=An%C3%A1lisis,%2C%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana%20y%20Uruguay).
United Nations [UN] Gender Equality (s.f.) United Nations. Recovered from: https://bit.ly/2G5zIc2