Los métodos anticonceptivos tienen como principal finalidad disminuir considerablemente la probabilidad de un embarazo. Son una opción que permite que mujeres y hombres puedan acercarse a la planificación familiar de manera cuidada y responsable.
Como parte de los prejuicios sobre el aborto y en particular, sobre las mujeres que abortan, se les suele insistir para que elijan un método anticonceptivo, reproduciendo así el prejuicio de que las mujeres abortamos por “irresponsabilidad y por no habernos cuidado”.
Sin embargo, tanto la elección de realizar un aborto como de usar un método anticonceptivo también pueden significar actos de responsabilidad y autocuidado. Aplazar un embarazo o decidir no tenerlo no es un acto egoísta. Después de todo, ser madre es una decisión, no una obligación.
En algunos lugares, después de un aborto, se brinda a las mujeres la información y acceso a métodos anticonceptivos como parte de la anticoncepción post evento obstétrico (APEO).
La finalidad es que, antes de tu salida de la unidad médica o en las primeras horas después del procedimiento, si es de tu interés elegir un método, este pueda ser colocado o proporcionado para evitar embarazos que no desees o no planeados.
Tras una interrupción voluntaria del embarazo, la fertilidad no se ve alterada. Para quienes no desean un próximo embarazo, puede resultar muy útil contar con información apropiada sobre los métodos anticonceptivos y acceder a un método temporal o definitivo que puedan utilizar.
En realidad, cualquier método puede proporcionarse de inmediato después de un procedimiento de aborto. Los anticonceptivos orales, inyectables, implantes y DIU son opciones que pueden elegirse, incluso la oclusión tubaria bilateral (OTB), que es un método permanente.
Para hacer uso de condones, se debe esperar, pues se recomienda evitar las relaciones sexuales con penetración en los 15 días posteriores al aborto.
La elección depende de tu estilo de vida, edad, condición de salud y tus intereses personales.
Así como es tu libre decisión optar por un embarazo, también lo es usar algún método anticonceptivo. Y si decides usarlo, lo ideal es que recibas información y asesoría adecuada para elegir el método más adecuado.
Fuente:
OMS. Funciones del personal sanitario en la atención para un aborto sin riesgos y los métodos anticonceptivos después del aborto. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204374/9789243549262_spa.pdf;jsessionid=CDEB1561269356CB8FD2E8528DA25F2D?sequence=1