Al realizar un aborto casero con pastillas de misoprostol (solas, o combinadas con mifepristona) es indispensable que vigiles cómo responde tu cuerpo a la medicación, entre eso cómo es el sangrado durante este.
De acuerdo a los protocolos autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS,)[1] deberás poner atención tanto a tu nivel de sangrado vaginal como a la presencia de coágulos.
¿Por qué salen coágulos durante un aborto en casa?
Desde el inicio de la gestación, el cuerpo tiende a aumentar los niveles de coagulación en la sangre.
Lo anterior, es una respuesta natural a potenciales hemorragias excesivas. En otras palabras: la presencia de coágulos durante un aborto casero es normal.
¿Cuántos coágulos se expulsan en un aborto?
Cada cuerpo es diferente, y lo cierto es, que no existe algo como una “cantidad mínima o máxima” de coágulos durante un aborto.
Más bien, debes estar atenta al nivel de sangrado vaginal y al tamaño de los coágulos que expulses[2].
En el primer caso, considera una alerta si llenas dos toallas sanitarias hasta hacerlas escurrir. El sangrado durante un aborto casero debe ser como el de tu período o un poco más abundante. Respecto a los coágulos, sólo vigila que ninguno supere el tamaño de un limón.
Recuerda que el sangrado puede continuar desde una semana después de haber completado el aborto, y hasta 3-4 semanas de manera menos abundante. Incluso durante ese tiempo, permanece alerta de tus síntomas.
Cuándo debes acudir al médico
Si el sangrado es excesivo incluso en días posteriores al aborto o si expulsas coágulos demasiado grandes, debes buscar atención médica de inmediato. En caso de que te encuentres en un país o región en donde el aborto esté penalizado, no ahondes en explicaciones. Siempre puedes manifestar que tuviste un aborto espontáneo y le estás dando seguimiento, o bien, que ni siquiera sabías de tu estado.
Recuerda: para no poner tu salud en riesgo desde el inicio, sólo debes considerar el aborto con pastillas si no superas las 13 semanas de gestación.
¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.
Fuentes:
1.- Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. Cuidados de seguimiento. pp. 29-34. Tomado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf;jsessionid=81E7F7981FD2E95D679B7FF976B5B3E5?sequence=1
2.- Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Tratamiento médico del aborto. pp. 66-74. ISBN (Formato impreso). Tomado de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/328166?locale-attribute=fr&