*En días recientes, la Corte Suprema de Estados Unidos derogó la histórica sentencia de Roe vs. Wade, misma que permitió a las personas ejercer su autonomía reproductiva con plena libertad durante casi 50 años.
Así, pese a que el aborto era reconocido como un derecho constitucional fundamentado en la 14° enmienda estadounidense, hoy día se habla de una regresión histórica que amenaza la libertad y la privacidad de las personas.
En MdeMujer, condenamos cualquier retroceso en materia de derechos humanos, en especial hablando de una sentencia tan imprescindible como lo es Roe vs. Wade desde 1973.
Hoy, te traemos un poco más de su historia, y te reiteramos lo esencial: sin importar las nuevas restricciones, NUNCA estarás sola.
¿Qué significa la derogación del fallo Roe Vs. Wade?
Por decisión de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de la Nación, se puso fin a las protecciones federales para el aborto. Es decir, ahora hay al menos nueve estados en los que el procedimiento está completamente prohibido.
En los escenarios más drásticos, cualquier sospecha de que un aborto esté por realizarse, puede derivar en criminalización y en sentencia penal. Algunas legislaciones son tan severas, que incluso bastaría una denuncia anónima o una revisión a un historial “sospechoso” para iniciar una investigación.
Hoy día, las personas que busquen un aborto en Alabama, Arkansas, Kentucky, Louisiana, Missouri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin; podrían enfrentar largas condenas en prisión.
Dicha sentencia, además, puede alcanzar a los profesionales médicos o a cualquier persona allegada que “se involucre.”
Instancias internacionales como Guttmacher Institute, ya han reiterado la agresiva violación a los derechos humanos que representa la decisión de la Corte. A nivel internacional, la indignación crece a la par que la preocupación por miles de personas vulnerables.
Ya en múltiples ocasiones, diversos estudios socioeconómicos han demostrado que prohibir los abortos no hace que éstos disminuyan; sino más bien, esto contribuye a crear estigmas alrededor de los protocolos adecuados, conllevando a procedimientos desinformados y riesgosos.
Breve historia del Roe vs. Wade y su importancia
Pese a los numerosos debates que desató Roe vs. Wade desde sus inicios, su historia representó una bocanada fresca para los derechos de las personas gestantes a nivel internacional.
Todo comenzó en 1971, cuando una mujer embarazada con el pseudónimo de “Jane Roe” solicitó un aborto tras haber sido abusada sexualmente en Texas.
En ese entonces, el fiscal del distrito (Henry Wade) rechazó la solicitud de Roe, ya que el procedimiento estaba prohibido en el estado bajo cualquier circunstancia.
Fue entonces cuando las abogadas Linda Coffee y Sarah Weddington demandaron a Wade en nombre de Roe. Ella, por su parte, fue obligada a llevar a término su embarazo, iniciando de inmediato los trámites para dar en adopción a su hija.
Con el tiempo, el caso fue tan mediático y tan imponente a nivel social, que pasó por varias instancias hasta llegar a la Corte Suprema en el año de 1973.
Allí, se emitió el fallo “Roe vs Wade,” el cual certificaba que el aborto seguro era un derecho constitucional a nivel federal, y además, se relacionaba directamente con el derecho a la privacidad y a la libertad.
Con o sin “Roe vs. Wade,” tú decides qué hacer: nosotras te ayudamos
En estos momentos, solo 16 estados de EE.UU se comprometieron a proteger el derecho al aborto (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón, Vermont, Rhode Island y Washington.)
Sin embargo, es un hecho que miles de personas están siendo violentadas en su libertad y su autonomía al “prescindir” del fallo Roe vs. Wade.
Es totalmente inaceptable que el Estado obligue a las personas a parir incluso en las situaciones más graves (abuso, incesto, malformación del producto, etc.)
Los derechos básicos deben ser garantizados. Idealmente, la última palabra siempre estará en manos de quien decida sobre su propio cuerpo.
Recuerda: nuestras orientadoras tienen un espacio para ti y todas tus inquietudes al respecto en toda la frontera de México.
Si estás considerando un aborto y necesitas información al respecto, o simplemente te sigue inquietando el caso de Roe vs. Wade, chatea con nosotras en la esquina inferior derecha. Estamos para apoyarte sea cual sea tu decisión.
Fuentes:
Guttmacher Institute. (2022). Abortion Before and After Legalization. Tomado de: https://www.guttmacher.org/perspectives50/abortion-and-after-legalization
Planned Parenthood. (2022). Roe vs. Wade: Its History and Impact. Tomado de: https://www.plannedparenthood.org/files/3013/9611/5870/Abortion_Roe_History.pdf
Sneed, T. (2022). ¿Qué implica que la Corte Suprema de EE.UU. haya anulado Roe v. Wade?. CNN en Español. Tomado de: https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/24/que-significaria-corte-suprema-anula-roe-v-wade-trax/