Un retraso en el periodo menstrual puede llegar por sorpresa, ocurre cuando menos te lo esperas. Este proceso natural ocurre en el cuerpo de las mujeres y personas menstruantes cada mes para prepararse para un posible embarazo. La duración promedio del ciclo es de 28 días, pero puede variar de 21 a 35 días. Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede experimentar variaciones en su ciclo menstrual mes con mes. Sin embargo, si tu periodo está significativamente retrasado o no ha llegado uno o más meses, puede ser una señal de que algo está sucediendo en tu cuerpo.
La razón más obvia detrás de un retraso en el periodo menstrual es el embarazo. Si una mujer o persona con capacidad de gestar ha tenido relaciones sexuales (con o sin protección) y no le ha venido la regla, entonces existe la posibilidad de que esté embarazada. Pero tranquila, si este es tu caso, guarda la calma y realiza una prueba de embarazo, de esta forma podrás descartar o confirmar el motivo de tu retraso.
Si tu prueba salió negativa y tu periodo sigue sin llegar, hay varios motivos por lo que esto puede estar ocurriendo y aquí te mencionaremos algunos:
Estrés y ansiedad
El estrés crónico puede afectar la producción de hormonas, lo que puede alterar el ciclo menstrual y retrasar el periodo. Además, el estrés emocional o físico puede hacer que el cuerpo libere la hormona cortisol, lo que también puede alterarlo.
Estresarse llega a tener un gran impacto en el cuerpo y puede afectar el equilibrio hormonal. Provoca, en ocasiones, cambios en los patrones de sueño y alimentación, y todo esto puede afectar el ciclo menstrual.
Cambios de rutina y peso
El ejercicio regular y moderado generalmente no causa un retraso menstrual, sino que puede incluso ayudar a regularlo. Sin embargo, el ejercicio excesivo y extremo, especialmente cuando se combina con una dieta restrictiva y una pérdida de peso significativa, puede afectar negativamente el ciclo menstrual y provocar cambios en tu periodo.
Esto puede afectar la producción de hormonas reproductivas, como el estrógeno y la progesterona, lo cual puede causar alteraciones. Además, la pérdida de peso rápida y significativa asociada con el ejercicio excesivo y una dieta restrictiva puede reducir la cantidad de grasa corporal, lo que puede afectar aún más la producción de hormonas reproductivas y retrasar tu menstruación.
Es importante mencionar equilibrar tu periodo cuando es por esta causa, es a menudo reversible y se puede recuperar el ciclo menstrual normal al disminuir la intensidad y duración del ejercicio y/o al aumentar la ingesta calórica.
Medicamentos
Algunos medicamentos como los que aquí mencionaremos pueden afectar el ciclo menstrual:
Antidepresivos: Algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden afectar la producción de hormonas reproductivas.
Anticonceptivos: Los anticonceptivos hormonales pueden alterar el ciclo menstrual provocando retraso o ausencia del mismo. Este suele ser es un efecto secundario común y esperado de los anticonceptivos hormonales como el DIU hormonal o Sistema Intrauterino, claro que esto dependerá de cada cuerpo.
Medicamentos para la presión arterial: Algunos medicamentos para la presión arterial, como los bloqueadores de canales de calcio, pueden afectar la producción de hormonas reproductivas.
Medicamentos para la tiroides: Los medicamentos para la tiroides, como la levotiroxina, pueden afectar la función tiroidea y causar afectar el periodo menstrual.
Si crees que un medicamento está alterando tu ciclo menstrual, es importante hablar con un profesional de la salud, para determinar si tu medicamento es la causa y recibir el tratamiento adecuado, ya sea ajustando la dosis del medicamento, cambiándolo por uno diferente o recomendando alguna otra medida que ayude a regular el ciclo menstrual.
Enfermedad
Ciertas enfermedades, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la tiroides hiperactiva o hipotiroidea, y la diabetes, pueden afectar el equilibrio hormonal del cuerpo y provocar irregularidades en la menstruación. Si tienes alguna de estas condiciones, es importante consultar con tu ginecólogo para que pueda tratarte y regular tu periodo.
Recuerda que si tu ciclo menstrual tiene cualquier tipo de alteración, si bien siempre puede ser un embarazo, no es la única razón por la que esto pueda ocurrir, por lo que siempre intenta guardar la calma y buscar las posibles razones por las cuáles está ocurriendo.
Si tienes dudas sobre anticoncepción, bienestar sexual o interrupción del embarazo, recuerda que en M de Mujer, estamos para apoyarte y que nuestras consejeras despejarán todas tus dudas vía WhatsApp.
M de Mujer. Tu guía de bienestar sexual.
—
Fuentes:
Flo, Retraso menstrual: todo lo que querías saber, (2022)
Healthline, Por qué se atrasa mi período: 8 posibles causas, (2018)
Summit Health, Missed your period? Here are some reasons why, (2019)
National Library of Medicine, Variability in the phases of the menstrual cycle (2006)