Guía para tu bienestar sexual

La Ovulación

Explicamos todo sobre la ovulación - M de Mujer

En el blog anterior, hablamos de cómo el ciclo menstrual es un tema recurrente entre las consultas con nuestras orientadoras. Casi siempre, la conversación suele derivar en otro tópico: la ovulación.

Hace unos días, aprendimos sobre la diferencia entre el ciclo menstrual y el periodo; éste último sólo es el resultado previo del ciclo menstrual, el cual a su vez se compone de tres fases: fase folicular, fase de ovulación y fase lútea.

Con el fin de seguir atendiendo sus inquietudes al respecto, preparamos una segunda parte de aquel blog, ahora enfocado en la fase de la ovulación.

 

¿Qué es exactamente la ovulación?

A grandes rasgos, la ovulación es el proceso en donde el ovario libera un óvulo maduro. En un ciclo menstrual regular de 28 días, esto ocurre alrededor del día 14, pero puede variar de persona a persona.

 

¿Qué ocurre con el cuerpo durante la ovulación?

Tras la fase folicular, los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo en el cuerpo.

Cada folículo creado contiene un óvulo; pero a medida que la concentración de hormona foliculoestimulante disminuye, solo un folículo continúa hacia su desarrollo y posterior liberación. 

De manera externa, notarás que la ovulación está presente cuando las secreciones vaginales sean más abundantes, transparentes y húmedas.

 

¿Qué factores externos afectan la ovulación?

Además de padecimientos específicos (por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico – SOP), la ovulación puede verse afectada por elementos externos de temperatura, medio ambiente, salud mental, nutrición, o cualquier otro factor que interfiera con el sistema nervioso y su producción de hormonas.

 

¿La ovulación es una especie de reloj a mi favor?

La respuesta no es tan sencilla, principalmente porque en cuestión de cuerpos no cabe la generalización.

Hay que recalcar que un embarazo puede ocurrir EN CUALQUIER MOMENTO, incluso con “bajas probabilidades” dentro de un ciclo regular.

No obstante, hablando de probabilidades, los especialistas recomiendan que estés al pendiente de tu termómetro y de tu ciclo.

Más allá del cálculo “usual” de los 14 días en tu calendario, es importante que te conozcas a ti misma: saber cuánto dura tu periodo es crucial para evitar o buscar un embarazo.

Una forma sencilla de comenzar a conocer tus días fértiles, es tomar tu temperatura cotidianamente antes de salir de la cama. 

Durante los días de ovulación, tu temperatura se eleva sutilmente en posición de reposo, y por lo general, serás más fértil durante los 2 ó 3 días anteriores al incremento de tu temperatura.

 

La ovulación es una “buena aliada,” PERO no te confíes

Es importante reiterar que cualquier cosa que afecte la producción de hormonas en tu cerebro podría incidir sobre tu ovulación. 

De la misma manera, tu periodo podría llegar antes o después de lo acostumbrado, así como ser más ligero o más abundante de acuerdo al ritmo de vida que estés llevando.

Es indispensable que sí no estás buscando quedar embarazada, NO te confíes de los “días no fértiles.” Siempre es importante procurar el uso de anticonceptivos para evitar una gestación no deseada.

Cabe resaltar un hecho clave: ten en cuenta que el esperma puede vivir dentro del útero hasta cinco días bajo las condiciones adecuadas; por lo tanto, la fecundación podría ocurrir aunque “no la hayas calculado.”

Por otro lado, si estás buscando embarazarte, conviene que revises tu caso con atención personalizada.

La regla general de los días más fértiles sirve para muchos casos, pero si has tenido problemas para concebir, convendría que revisaras qué factores te lo están impidiendo.

Sin importar cuál sea tu caso, recuerda que nuestras orientadoras están listas para apoyarte. Nuestras consejeras podrán acompañarte a elegir el mejor anticonceptivo para tu estilo de vida o responder todas tus dudas sobre ovulación y bienestar sexual.

 

 


Fuentes:

Druet, A. (21 de junio de 2022). La ovulación: qué es y cómo saber si estoy ovulando. Clue.

Marnarch, M. (Feb. 04, 2022). ¿Qué signos de la ovulación debo detectar si estoy tratando de concebir?. Mayo Clinic.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp