Guía para tu bienestar sexual

¿Puedo utilizar la Pastilla de Emergencia seguido?

La pastilla de anticoncepción de emergencia

La PAE es una Pastilla Anticonceptiva de Emergencia elaborada de un medicamento llamado Levonorgestrel, que contiene las hormonas necesarias para evitar que el óvulo sea fecundado; esto representa un desajuste hormonal, pues interviene en todo el cuerpo para evitar que quedemos embarazadas en las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección.

La pastilla de anticoncepción de emergencia

La pastilla de anticoncepción de emergencia previene el embarazo de manera eficaz cada vez que la usamos después de tener relaciones sexuales, sin embargo si la utilizamos de forma constante disminuye su efectividad. Por lo que, es importante que sólo la tomemos para situaciones de emergencia y utilicemos un método anticonceptivo en complemento con el condón (https://www.mdemujer.org/metodos-anticonceptivos/) como  las inyecciones o el Dispositivo Intrauterino para que podamos prevenir embarazos no planeados.

 

 

Los efectos secundarios de la PAE dependen mucho de la mujer que la toma, puede que una mujer no tenga síntomas y otra tenga muchos cambios emocionales, se sienta fatigada y deprimida a causa de la alta dosis de  hormona que contiene la pastilla de emergencia.

 

 

Cuando utilizamos la PAE el siguiente ciclo menstrual puede comenzar antes o después de lo habitual, es decir, tu sangrado puede adelantarse o retrasarse. La cantidad del sangrado también puede alterarse y ser más ligero o más intenso de lo habitual. Eso depende del cuerpo de cada una de nosotras, por eso es importante que lo conozcamos.

 

Si tomamos la PAE más de una vez al mes y lo hacemos de manera habitual su efectividad disminuye y el desorden hormonal en nuestro ciclo permanece. En  general, se aconseja su utilización con 2 ocasiones máximas en un año ya que apenas al sexto mes de haber tomado la pastilla Anticonceptiva de Emergencia nuestro organismo vuelve a regular su ciclo hormonal normal.

 

Si luego de tomar la PAE tienes una o más relaciones sexuales desprotegidas no es efectiva aunque estés dentro de las 72 horas que se recomiendan para la toma de la pastilla por lo que te recomendamos decidirte por un método anticonceptivo con mayor efectividad. En M de Mujer podemos orientarte, ¡pregúntanos!

 

Sin embargo, si tuviste relaciones sexuales sin protección posterior a la toma de la PAE y no deseas tener un embarazo es mejor que repitas la toma a esperar que llegue la fecha de tu periodo para saber si estás o no embarazada.

 

Si tuviste relaciones sexuales sin protección y ya has tomado la PAE recientemente, ya sabes cuales son los síntomas que pueden presentarse en tu cuerpo y que lo más seguro es que el día de tu siguiente menstruación se adelante o se retrase y el sangrado puede ser distinto a lo habitual. Así que es tu decisión si tomas otra dosis de la PAE para evitar un embarazo no deseado. Si ya has tomado muchas dosis de la PAE seguramente necesitas un método anticonceptivo de larga duración: ¡No dudes en preguntarnos por ellos!

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp