Guía para tu bienestar sexual

Viviendo con Papiloma Humano: ¿Qué es el VPH y cómo se puede prevenir?

Cómo saber si tengo VPH

“Tuve un papanicolau anormal cuando tenía alrededor de 19 años. Mi ginecólogo no explicó mucho sobre el VPH (Virus del Papiloma Humano), solo que lo tenía. Me asusté mucho, tanto que de camino a mi casa tuve que detenerme a llorar y llamar a mi mamá. Después de investigar más y darme cuenta de que el 80% de las mujeres lo tendrán en algún momento, pude calmarme.

Me hicieron una colposcopia y me dijeron que probablemente se aclararía por sí solo. Tuve otro examen 6 meses después y salió negativo”. – Anónimo.

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial, afectando tanto a hombres como a mujeres. Su relación con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer cervical, ha aumentado la necesidad de concienciación y prevención. Un pilar en la lucha contra este tipo de cáncer es el Papanicolaou, un examen que evalúa las células del cuello uterino de la mujer para verificar su salud. Este examen tiene sus raíces en los estudios del Dr. George Papanicolaou en la década de 1930.

El Papanicolaou es capaz de detectar los signos más tempranos de cáncer cervical, el quinto cáncer más común a nivel mundial. Las probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer alcanzan su punto máximo en los 30 años y nuevamente en los 50 años. Es crucial, por lo tanto, realizar chequeos regulares y tomar medidas preventivas.

 

En este blog, explicaremos en profundidad el VPH, sus riesgos, y cómo el Papanicolaou puede ser un aliado indispensable en la prevención del cáncer cervical, destacando la relevancia de la detección temprana y las estrategias de prevención para combatir esta infección.

 

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) constituye una extensa familia de virus, englobando más de 100 tipos distintos. Su transmisión ocurre principalmente a través del contacto sexual, y es tan prevalente que prácticamente todos los hombres y mujeres sexualmente activos se contagiarán en algún momento de su vida, tal como afirma la página web del Gobierno de México.

El VPH se caracteriza por ser un virus particularmente engañoso, ya que en numerosas ocasiones no manifiesta síntomas visibles, permitiendo así que la infección se transmita de persona a persona sin que los involucrados sean conscientes de ello.

A pesar de su alta incidencia, en muchos casos el sistema inmunológico es capaz de eliminar el virus por sí mismo, frecuentemente sin que la persona afectada llegue a presentar síntomas. Esto puede llevar meses o incluso años, y durante ese tiempo, la persona puede no ser consciente de que está infectada. En algunos casos, el primer indicio de una infección por VPH son las verrugas genitales. En las mujeres, la presencia del virus puede descubrirse a través de un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou, una herramienta esencial para la detección del cáncer de cuello uterino.

 

Es crucial entender que existen diferentes tipos de VPH, los cuales varían significativamente en cuanto a su potencial de causar daño. Algunos tipos de VPH son considerados de bajo riesgo y están asociados con las verrugas genitales. Otros, clasificados como de alto riesgo, pueden provocar cambios celulares que, si no se tratan, pueden desembocar en varios tipos de cáncer, incluyendo:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer de ano
  • Algunos tipos de cáncer de boca y garganta
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer de pene

Recordemos que aunque la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y no representan un riesgo significativo para la salud, pasando desapercibidas hasta que el cuerpo logra eliminar completamente el virus, no se debe subestimar el VPH, ya que algunos tipos pueden tener consecuencias graves y están vinculados a a las diferentes formas de cáncer ya mencionadas.

 

La Importancia de la Detección Temprana y la Prueba de Papanicolaou

La detección temprana de los cambios celulares asociados al Virus del Papiloma Humano (VPH) es esencial para prevenir el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, siendo el cáncer de cuello uterino el más comúnmente vinculado a este virus. El Papanicolaou, o citología cervical, juega un papel crucial en esta detección temprana. Este procedimiento consiste en raspar suavemente el cuello uterino para obtener células que serán analizadas en busca de anomalías. Si se detectan irregularidades, se pueden realizar pruebas adicionales y, de ser necesario, iniciar un tratamiento. Las guías para la realización del Papanicolaou han experimentado cambios en los últimos años, pero los expertos, como un obstetra y ginecólogo de Piedmont, continúan considerando esta prueba como una medida preventiva esencial.

Entonces, ¿quién necesita un papanicolaou? Las guías para realizarse esta prueba han cambiado en los últimos años, y puede ser confuso mantenerse al día. Aunque es posible que no necesites hacerte la prueba tan a menudo como antes, sigue siendo una medida preventiva esencial. Se debe comenzar a realizarse el papanicolaou a partir de los 21 años y continuar haciéndolas cada tres años hasta los 65. Si en alguna de las pruebas se detectan anomalías, puede ser necesario realizarlas más seguido para un seguimiento adecuado. 

La frecuencia de las pruebas puede aumentar si se detectan anomalías. Además, la combinación del papanicolaou con la prueba de VPH aumenta significativamente las posibilidades de una detección temprana, fortaleciendo así las estrategias de prevención. Este enfoque integral es fundamental para identificar y tratar a tiempo cualquier cambio celular anormal, minimizando el riesgo de desarrollo de cáncer y contribuyendo a la salud y bienestar a largo plazo.

 

Prevención y Vacunación del Papiloma Humano

La prevención es fundamental en la lucha contra el VPH. La práctica de sexo seguro, pricipalmente el uso de condones, puede reducir significativamente el riesgo de infección. Además, la vacunación contra el VPH ha demostrado ser una herramienta eficaz en la prevención de infecciones por los tipos de virus más peligrosos. 

Las autoridades sanitarias recomiendan que tanto niñas como niños reciban la vacuna contra el VPH a una edad temprana, preferiblemente antes de que inicien su actividad sexual. Este enfoque proactivo no solo protege a los individuos vacunados, sino que también contribuye a la creación de inmunidad colectiva en la comunidad. Adicionalmente, la educación y concienciación sobre el VPH y sus vías de prevención desempeñan un rol fundamental, empoderando a las personas con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y responsables respecto a su salud sexual.

Todo esto nos lleva a reafirmar la importancia de la prevención y la detección temprana. La educación, la vacunación y las prácticas seguras de relaciones sexuales son herramientas clave para combatir la propagación del papiloma humano. Asimismo, la realización regular de pruebas como el papanicolaou y la colposcopía son esenciales para detectar cualquier anomalía a tiempo y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra salud.

Si vives en Ciudad de México y deseas tomar acción proactiva respecto a tu salud, te invitamos a contactarnos y agender tu cita para realizarte un papanicolaou y una colposcopía a precio especial. No permitas que nada te detenga en el camino hacia el cuidado de tu bienestar. Nuestro equipo de profesionales está aquí para brindarte la atención y el apoyo que necesitas. Prioriza tu salud, envíanos un mensaje y juntas, tomemos medidas concretas hacia una vida más saludable y protegida.

 

 


Fuentes

Planned Parenthood. (s.f.). Síntomas del papiloma humano I Señales del virus del papiloma humano I Planned Parenthood.

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). OPS/OMS.

BBC Mundo. (2017). Virus del papiloma humano: 5 cosas que deberías saber sobre el virus de transmisión sexual que afecta al 80% de los hombres y las mujeres.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.) Detección del Cáncer Cérvicouterino con la Prueba de VPH.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp