Gracias a la amplia difusión de los beneficios de la lactancia, cada vez es más frecuente que esta práctica se prolongue en bebés y niños pequeños. Sin embargo, una de las preguntas más cotidianas es si la idea de abortar con pastillas como la mifepristona y el misoprostol sea compatible con lactar.
Por otro lado, ante la ausencia de menstruación al amamantar, muchas personas lo consideran un anticonceptivo natural, pero ¿qué tan cierto es eso?
Pensando en todo lo anterior y las confusiones alrededor, hoy abordamos las principales inquietudes respecto a la mifepristona, el misoprostol y la lactancia:
Primero, ¿podría quedar embarazada aunque esté lactando?
Al amamantar de forma EXCLUSIVA y RECURRENTE, la ovulación se detiene, así que la noción de “anticonceptivo natural” para la lactancia no es del todo errónea. Con este ritmo, la primera ovulación no suele ocurrir sino hasta las semanas postparto 27-38.
Lo anterior, se debe a que la succión continua sobre el pezón bloquea la actividad hormonal sobre el hipotálamo, y éste a su vez inhibe la actividad hormonal ovárica.
En general, se ha comprobado que la duración de la amenorrea (ausencia de regla) y la falta de ovulación es más prolongada mientras mayor sea el periodo de lactancia y la frecuencia de las tomas por parte de tu bebé.
¡PERO Espera! Ante todo, se fomenta la prevención: la lactancia NO funciona como anticonceptivo natural siempre; ésta pierde efectividad si no amamantas de manera rutinaria o si tu bebé toma otros alimentos complementarios, sólo por mencionar algunos factores.
Aunque en muchos casos la regla tarda en aparecer hasta un año (como ya se mencionó: en un régimen de lactancia exclusivo y frecuente) es indispensable que procures chequeos médicos, ya que podrías presentar periodos irregulares que te confundan.
De acuerdo a los especialistas de Planned Parenthood, hay una norma “general” para tomar en cuenta: a mayor frecuencia de amamantamiento, mayor eficacia anticonceptiva. No obstante, es crucial que si no deseas volver a quedar embarazada, procures un método anticonceptivo que se adapte a tus necesidades apenas renueves tu vida sexual.
¿Es posible abortar con mifepristona y/o sólo misoprostol durante la lactancia?
Ahora bien, pese al uso de anticonceptivos, pueden existir fallas o descuidos, así que una gestación durante la lactancia es posible, pero no te preocupes, un aborto seguro con pastillas en dichas condiciones también lo es.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ambas opciones de aborto con medicamentos (combinación de mifepristona con misoprostol, o bien, misoprostol en solitario) son seguras de tomar durante la lactancia, así como también después de finalizarla.
Desde luego, las precauciones usuales deben estar presentes en todo momento antes de tomar las pastillas: realizar el aborto antes de la 13° semana de gestación, confirmar que el embarazo sí exista, etc.
¿La mifepristona y/o el misoprostol se “filtran” en la leche materna?
Tanto la mifepristona como el misoprostol pueden ingresar a la leche materna. Sin embargo, las cantidades presentes de ambos medicamentos son tan mínimas que se metabolizan rápidamente, y por lo tanto, no dañan al bebé lactante ni a la persona que realiza la ingesta para abortar.
¿Qué síntomas debo esperar si estoy lactando y aborté con pastillas?
Ninguno en particular. Como ya se mencionó, no hay ningún problema con seguir amantando durante el aborto con medicamentos.
Sin embargo, muchas personas eligen dejar de amamantar unas cuantas semanas al considerar el aborto, ello debido a los síntomas físicos que trae el proceso con pastillas: cólicos, sangrado, náuseas, etc.
A pesar de lo anterior, en muchos casos es posible establecer “pausas” razonables avaladas por los especialistas.
Por ejemplo: al momento de iniciar la ingesta de misoprostol en solitario, puedes amamantar a tu bebé primero. Posteriormente, puedes ingerir la primera dosis de misoprostol, y luego esperar tres horas para volver a amamantar y realizar siguiente ingesta.
Las preocupaciones para cada caso son naturales, y desde luego, el protocolo general variará de acuerdo con tu historial médico y a las pastillas que tengas a tu alcance. El proceso sin duda es más llevadero y sencillo si tienes acompañamiento, ¡nuestras orientadoras te lo darán!
¿Todavía tienes preguntas sobre la lactancia o el proceso de aborto? Nuestras consejeras están disponibles para apoyarte con todo profesionalismo y sin prejuicios. ¡Platica con ellas en la esquina inferior derecha de esta página!
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. ISBN 978 92 4 354871 5.
Planned Parenthood. (2020). Amamantar como método anticonceptivo.
safe2choose. (2020). ¿Puedo amamantar mientras uso píldoras abortivas?