Cuando se piensa en interrumpir un embarazo, algunos estigmas (derivados de materiales visuales sin fundamento científico) logran que la desinformación persista, y con ella, el miedo se hace presente.
Sin embargo, los propios protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizan dos métodos principales para realizar un aborto seguro: Aborto Médico (AM) o Aborto con Pastillas, y el Aborto Quirúrgico o Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU.)
Para entender más sobre los detalles de ambos, te explicamos en qué consisten:
¿Qué es un Aborto Médico (AM) o Aborto con Pastillas?
El aborto con medicamento o aborto con pastillas, es una opción que está indicada para embarazos tempranos.
Por lo general, se puede incluso practicar en casa con protocolos autorizados y acompañamiento remoto antes de las 9 semanas. Para casos de hasta 13 semanas, se recomienda un monitoreo médico más cercano.
Este tipo de aborto se lleva a cabo usando un paquete de comprimidos de Misoprostol (solo o en combinación con Mifepristona.)
Consideraciones previas para el aborto con pastillas
Aunque es un método con 95% de efectividad y se considera muy seguro cuando se siguen los protocolos establecidos por la OMS, se debe evitar si la paciente tiene colocado un DIU (hay que retirarlo primero,) si toma anticoagulantes, o si es alérgica a las pastillas ya mencionadas.
Por otro lado, este método no requiere de una ecografía, sólo es indispensable confirmar el estado de gestación y el número de semanas.
Qué esperar con el procedimiento de aborto con pastillas
Como ya se mencionó, el aborto con pastillas puede ser hecho en casa; sin embargo, siempre se debe estar preparada para acudir a atención médica de ser necesario (aunque en realidad ocurre muy pocas veces.)
Es normal que durante el procedimiento el sangrado vaginal sea recurrente y existan espasmos abdominales intensos; en ocasiones, hasta se puede presentar algo de fiebre.
Una señal de alerta para acudir al médico es llenar dos toallas sanitarias hasta el punto de escurrir en menos de dos horas.
Posterior al procedimiento, se recomienda realizar una ecografía para verificar que no queden residuos del producto, y así, evitar infecciones posteriores.
En lo que respecta al sangrado moderado, éste puede ser intermitente y durar aproximadamente dos semanas más tras el procedimiento.
¿Qué es un Aborto Quirúrgico o un Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU)?
En lo que respecta al aborto quirúrgico o Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU), es una opción indicada para interrumpir un embarazo de manera segura hasta la semana 14 de gestación. En algunos casos, puede extenderse hasta la 15.
Por sí mismo, el AMEU es el método más sencillo y seguro. Es 99% eficaz y es capaz de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones como pérdida de sangre, dolor intenso durante semanas y/o riesgo de infecciones.
Consideraciones previas para el Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU)
Antes de pensar en el AMEU, se requiere un examen físico y una ecografía para constatar que el tamaño del producto no sobrepase el límite recomendado.
Este procedimiento suele realizarse en clínicas especializadas y hospitales privados; pero según el marco jurídico del lugar en el que te encuentres, podrías encontrarlo también en recintos médicos públicos (generalmente con mayores restricciones.)
Qué esperar durante el procedimiento de Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU)
A diferencia del aborto con pastillas, el AMEU sólo es recomendable realizarlo de la mano de personal médico, enfermeras practicantes, y otras personas que estén profundamente capacitadas.
El tiempo para completar el AMEU sólo toma unos minutos. Según la clínica que lo oferte, también se ofrece anestesia local o anestesia general a la paciente.
En cualquiera de los casos, el AMEU llega a ser hasta doblemente más costoso en comparación con el aborto con pastillas.
Posterior al procedimiento, el personal a cargo ofrece seguimiento, aunque no es obligatorio.
Las pacientes pueden comunicarse sólo en cuestión de emergencia (sangrado abundante, fiebre, dolor intenso, y/o síntomas de infección.)
No obstante, la mayoría de las mujeres pueden regresar a sus actividades cotidianas tras un solo día de reposo.
Sin importar qué método de aborto seguro elijas, es importante que no realices actividades de alto impacto (deportes extremos, por ejemplo) ni mantegas relaciones sexuales durante las primeras semanas tras el procedimiento.
¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. Cuidados de seguimiento.