Guía para tu bienestar sexual

Métodos anticonceptivos antes de un aborto.

Métodos Anticonceptivos

Una de las razones en contra del aborto a las que nos enfrentamos día a día es que actualmente existen muchos métodos anticonceptivos. Y es real: actualmente existen más de 15 y los laboratorios se encuentran realizando otros y perfeccionado los ya existentes.

 

En M de Mujer queremos señalar las razones por las que  no todas tenemos la misma facilidad de acceder a métodos anticonceptivos y cuáles son las creencias que, a pesar de tener acceso a estos métodos, nos impiden elegir alguno.

Acceso a los métodos anticonceptivos

Por una parte, al hablar del acceso a los métodos anticonceptivos tenemos que mencionar lo obvio, y es que los costos en sector privado impiden el acceso para la población con bajos recursos. En los últimos años en México, la Secretaría de Salud Pública ha realizado diversas campañas para atender a toda la población en cuestión de planificación familiar; sin embargo, sus servicios todavía no son accesibles para todas las poblaciones rurales, además de que, por ser un servicio público cuentan con opciones limitadas.

 

Por otro lado tenemos creencias culturales que van en contra del uso de métodos anticonceptivos, por lo que, aunque se tenga facilidad en el acceso muchas mujeres no los utilizan. La Encuesta Nacional de la Juventud arrojó que el 49% de los jóvenes no utilizan un método anticonceptivo en su primera relación sexual:

 

  • 3% No utilizó un método porque así lo decidió.
  • 3% Señaló que desconocía sobre los métodos.
  • 9% No utilizó un método por pena de conseguirlos.

Juventud señala que el 9.3% que no utilizó un método anticonceptivo en su primer relación sexual

La Encuesta Nacional de la Juventud señala que el 9.3% que no utilizó un método anticonceptivo en su primer relación sexual fue  por la creencia de que “No se siente igual…” haciendo referencia al condón, sin embargo, habría que hacer un balance entre las posibilidades de contraer una Infección de Transmisión Sexual y de un embarazo no deseado con la diferencia en la sensibilidad; además, los métodos anticonceptivos hormonales e intrauterinos no generan ningún cambio en las sensaciones durante el coito y te previenen de embarazos no deseados aunque no de las Infecciones de Transmisión Sexual.

 

El otro 9.3% que señala desconocimiento sobre los métodos anticonceptivos nos muestra la necesidad de toda la población de educación sexual y mayor difusión en los procedimientos para acceder de forma gratuita a la planificación familiar.

 

Y por último el 5.9% que no utilizó un método anticonceptivo por pena de conseguirlo, se debe a diversas creencias que hacen que creamos que debemos esconder cuando tenemos una vida sexual activa por ejemplo: “Si no estás casada, no puedes tener relaciones sexuales” o “Los menores de 18 años no tienen relaciones sexuales”

 

Muchas de las mujeres que solicitan el servicio de Interrupción Legal del Embarazo no estaban utilizando un método anticonceptivo y esto puede ser causado por las diversas razones señaladas en este artículo. Muchas de estas mujeres si utilizaban un método anticonceptivo pero les falló ya que no son 100% efectivos. Por eso y muchas otras razones,  consideramos que el acceso al aborto una necesidad que debe ser regulada y asegurada para que ninguna mujer ponga en riesgo su vida por interrumpir un embarazo no deseado.

 

Recuerda que si no utilizaste un método anticonceptivo y, como resultado, tienes un embarazo no deseado todavía tienes la oportunidad de interrumpir el embarazo hasta la semana 12 de gestación.

 

Contáctanos, en M de Mujer queremos acompañarte en tu decisión.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp