Una pregunta constante que recibimos es, ¿puedo quedar embarazada durante mi periodo? Acá te dejamos la respuesta. No hay lugar a dudas: cuando se trata de evitar un embarazo no deseado, no hay nada mejor que recurrir a los anticonceptivos. Pero a pesar de ello, todavía persisten algunos mitos ”permisivos” que, ya sea por desinformación o por deliberación, tienden a promover las relaciones sexuales sin la protección adecuada.
Algunos de estos mitos se relacionan directamente con el periodo, de hecho, todavía existe la creencia errónea de que “no es posible embarazarse si las relaciones sexuales ocurren durante el sangrado menstrual.” ¡Error!
El día de hoy te explicamos qué hay detrás de este mito, repasando además todo lo que ocurre durante el ciclo menstrual.
¿De dónde sale el mito “durante la menstruación no es posible el embarazo”?
Para responder a esta pregunta, vale la pena repasar cómo funciona el ciclo menstrual. Recuerda que éste se compone de 3 fases: la Fase Folicular, la Fase de Ovulación, y la Fase Lútea.
En la primera fase aumentan tus niveles de estrógeno y éstos preparan el desarrollo de folículos en los ovarios para que liberen el óvulo más adelante. Aquí, las probabilidades de embarazo todavía son bajas.
Luego, en la fase de ovulación, los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo antes de que la liberación del óvulo ocurra.
Por lo general, la ovulación transcurre entre las siguientes 16 ó 32 horas después de que comience la elevación de hormonas en el folículo que acabó “desarrollándose.”
Así, justo en la segunda fase, tus probabilidades de embarazo pasan de medias a muy altas, ello según el transcurso de los días (en un ciclo menstrual regular de 28 días, la ovulación ocurre alrededor del día 14, pero varía de persona a persona.)
Finalmente, en la fase lútea, el cuerpo se prepara de manera natural para la fecundación del óvulo.
Nota: Acá te damos más información sobre el ciclo menstrual.
Sin embargo; si los días pasan y el óvulo no se fecunda, los niveles de hormona disminuyen y el sangrado menstrual toma lugar. En esta fase final, las probabilidades de embarazo disminuyen de forma gradual.
Como verás, según la etapa del ciclo en la que te encuentres, tus probabilidades de embarazo suben o bajan, PERO NUNCA SON NULAS si decides no utilizar anticonceptivos.
Toma en cuenta que así como el óvulo puede ser fecundado en cualquier momento de tu ciclo, el espermatozoide también puede vivir hasta 4 días dentro de tu cuerpo. De esta forma puede ocurrir una fertilización aunque “no la hayas calculado.”
Entonces, ¿no hay manera de usar el ciclo menstrual como “método anticonceptivo”?
Antiguamente éste era un método muy utilizado para intentar evitar embarazos, pero NUNCA ha sido una opción confiable ni segura.
En especial si hablamos de ciclos menstruales irregulares y/o cortos (de 21 ó 25 días,) predecir la ovulación (o “la mitad del ciclo”) es demasiado complicado.
Aunque hay maneras de saber cuándo estás ovulando (ya sea por elevación de tu temperatura corporal o por las secreciones transparentes que notes en la zona vaginal,) es difícil asegurar que se trate en específico de días fértiles.
En añadidura, tienes que tomar en cuenta que tanto tu ciclo menstrual como tu ovulación pueden verse afectados por factores externos como estrés, alimentación, medio ambiente, etc.
Aunque ningún método anticonceptivo es 100% infalible, su eficacia es alta si se utilizan adecuadamente, y claro, si te sientes cómoda al usarlo.
Recuerda que además de evitar embarazos no deseados, es buena idea complementar anticonceptivos de diferente tipo para además evitar enfermedades de trasmisión sexual. ¡Pregunta a nuestras consejeras!
¿Todavía tienes dudas con respecto a tu periodo?, ¿te gustaría saber más sobre métodos anticonceptivos? ¡Nuestras consejeras pueden resolver cualquier inquietud que tengas! Chatea con ellas en la esquina inferior derecha de esta página.
Nota: Quizá quieres leer sobre La importancia de conocer tu ciclo menstrual y Las preguntas más usuales sobre la menstruación.
Fuentes:
National Health Services. [NHS]. (2020). Periods and fertility in the menstrual cycle. Tomado de: https://www.nhs.uk/conditions/periods/fertility-in-the-menstrual-cycle/
Ray, L. (7 de noviembre de 2021). El ciclo menstrual: más que sólo tu periodo. Clue Birth Control. Tomado de: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/el-ciclo-menstrual-mas-que-solo-tu-periodo