Al momento de informarte sobre la interrupción del embarazo en Internet, es muy común que te topes con “métodos caseros para abortar” que aseguran tener la respuesta.
De entre todas esas sugerencias, siempre destacan plantas abortivas como ruda, canela, orégano y apio; todas ellas, con numerosas formas de preparación y dosis recomendadas.
¿Es seguro intentar abortar con plantas abortivas?
La respuesta más corta es no. Ya sea que se trate de un té de ruda, de una infusión de canela y orégano, o de cualquier otra combinación; la Organización Mundial de la Salud (OMS)1 advierte sobre los riesgos que pueden existir al usar este tipo de plantas para interrumpir una gestación.
Si bien este tipo de infusiones todavía se utilizan para la interrupción del embarazo, y en ocasiones hasta se habla de procedimientos “exitosos,” lo cierto es que en la mayoría de los casos representan una situación llena de incertidumbre.
¿Por qué es demasiado riesgoso usar plantas abortivas?
Debido a que las plantas abortivas tendrán una reacción diferente según su combinación, la dosis administrada, y el cuerpo de la mujer que las consuma; no existe garantía de que el aborto se concrete.
Más aún: los tés de ruda, apio, romero, canela, y otras plantas consideradas “abortivas”; pueden provocar reacciones adversas en cantidades exageradas.
Entre los efectos más comunes están vómito, diarrea y fuertes hemorragias. Por ello, los especialistas recomiendan optar por métodos médicamente certificados para llevar a cabo un aborto de la forma más segura posible.
¿Cuál es la mejor alternativa para abortar si no es con plantas?
Los protocolos de la OMS recomiendan dos métodos para llevar a cabo un aborto seguro: el uso de pastillas (misoprostol en solitario o conminado con mifepristona,) o bien, la aspiración manual endouterina, misma que sólo debe llevarse a cabo por un profesional de la salud.
Ahora bien, la forma más segura de abortar en casa es usando las pastillas. El procedimiento puede ser consultado en los propios protocolos de la OMS, pero si necesitas de acompañamiento, existen organizaciones y consejeras a tu alcance para ayudarte (como nosotras.)
¿Cuáles son las contraindicaciones de las plantas consideradas «abortivas»?
Lista de contraindicaciones de las principales plantas consideradas «abortivas». |
|||
HIERBA | CONTRAINDICACIONES. | ||
Vitamina C | Puede causar problemas en los riñones por el sobreesfuerzo que conlleva a éstos la vitamina C. | ||
Ruda | Puede afectar a personas con problemas en el corazón, hígado o riñones. | ||
Poleo | En grandes dosis es muy tóxico y provoca vómitos y mareos. | ||
Angélica | Puede afectar a gente con problemas de corazón. | ||
Enebro | Puede causar problemas nerviosos o de riñón. | ||
Cimícifuga (Black Cohosh) | Puede ser peligrosa para personas con problemas cardiacos, ya que reduce el ritmo de los latidos del corazón. Es peligroso tomarla si te han recetado antidepresivos o la pastilla anticonceptiva. | ||
Artemisa | Es peligroso tomarla, sobre todo para quien sufre de ataques epilépticos. Además de que puede atacar y afectar el sistema nervioso. |
¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.
Fuentes:
1.- Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Aborto sin riesgos: Manual de práctica clínica para un aborto seguro. Cuidados de seguimiento. pp. 76-88. Tomado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/77079/9789243548432_spa.pdfhttp://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf;jsessionid=81E7F7981FD2E95D679B7FF976B5B3E5?sequence=1