Guía para tu bienestar sexual

El Letrozol y el nuevo régimen para abortar estudiado por la OMS

letrozol para que sirve durante un aborto médico

En los esquemas sociales más éticos, el aborto seguro es un derecho humano indiscutible. Sin embargo, algunos escenarios vulnerables obligan a los especialistas médicos a buscar alternativas que resguarden la integridad de las personas que lo requieran, y en ese sentido, muchos encontraron un nuevo aliado en el letrozol.

Aunque es una opción en desarrollo, los nuevos protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que el letrozol puede actuar como sustituto de la mifepristona en la combinación con misoprostol.

Desde luego, al ser una opción tan novedosa, es común tener inquietudes al respecto. Hoy, te explicamos cómo han evolucionado los estudios sobre el letrozol, así como su relación con el aborto seguro:

 

Primero: ¿qué es el letrozol y para qué sirve?

Por sí mismo, el letrozol (o letrozole) se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer y desequilibrios hormonales. Se considera un anti-estrógeno no esteroideo y un medicamento activo por vía oral.

Su fórmula está diseñada para inhibir la producción de aromatasa (una de las enzimas responsables en la biosíntesis de los estrógenos.) 

Y es que cuando el cuerpo produce exceso de aromatasa, no sólo puede provocar severos trastornos hormonales, sino también cáncer de mama.

Así pues, el letrozol ayuda a regular la producción de dicha enzima, bloqueando la sobreproducción de estrógenos y evitando la creación de nuevas células malignas.

 

¿Cómo funciona el letrozol y por qué podría sustituir a la mifepristona?

Antes que todo, hagamos un breve repaso por los protocolos tradicionales de la OMS:

El misoprostol en solitario puede utilizarse para abortar antes de las 13 semanas de embarazo. Así, el procedimiento tiene una tasa de éxito de entre un 85 y un 90%. 

Por sí solo, el “miso” provoca contracciones en el útero, y éste a su vez, expulsa el producto gracias a los espasmos emitidos en la región pélvica. Desde luego, la eficacia de la expulsión también está relacionada al número de semanas; es muy importante monitorear el tamaño del producto siempre que sea posible.

Por otro lado, la mifepristona funciona bloqueando la actividad de la progesterona (hormona responsable de retener el producto dentro del útero.) Cuando la mifepristona se combina con misoprostol antes de las 13 semanas, la eficacia del aborto se eleva hasta en un 98%. 

Mientras tanto, las nuevas investigaciones de la OMS representan un hallazgo: el letrozol combinado con misoprostol antes de la 12° semana tiene una eficacia de entre el 96 y el 98% en el procedimiento de aborto.

Dado que la producción de estrógenos es necesaria para la continuación del embarazo, el efecto inhibidor y anti-estrógeno del letrozol, es “equivalente” a la ya conocida función de la mifepristona.

En otras palabras: el bloqueo general de estrógenos por parte del letrozol no sólo controlaría la producción de aromatasa durante el embarazo, también suprimiría las funciones usuales del útero y de la posible placenta, facilitando así la interrupción del embarazo.

 

El letrozol y la autonomía reproductiva en Latinoamérica

Tomar misoprostol en solitario es un método de aborto seguro, avalado y protocolizado por la OMS desde hace décadas. 

Sin embargo, a pesar de su alta eficacia y sus escasos riesgos, el misoprostol en combinación con mifepristona (y ahora, potencialmente con letrozol) eleva la tasa de efectividad, especialmente conforme el producto crece de acuerdo a las semanas de gestación.

Es decir, entre mayor es el número de semanas, es mucho más probable que se recomienden medicamentos “auxiliares” para la expulsión del producto, evitando así la acumulación de tejidos residuales.

Ahora bien, la ventaja del letrozol con respecto a la mifepristona es su amplia distribución, en específico dentro de América Latina.

Mientras que la mifepristona puede ser difícil de conseguir en las farmacias (tanto por rentabilidad de algunos laboratorios como por restricciones legales,) el letrozol es de uso más común debido a su distintiva “misión” contra el cáncer de mama.

Por ello, los especialistas médicos avalan su uso como una combinación segura para abortar en casa, haciendo énfasis en recomendar una cuidadosa orientación.

No olvides que el letrozol aún es una alternativa en desarrollo. De la misma forma que el misoprostol y/o la mifepristona, el letrozol requiere de protocolos específicos que deben seguirse con precaución y guía. 

Si tienes dudas respecto a este medicamento o estás considerando el aborto como opción, no olvides hablar con nuestras consejeras en la esquina inferior derecha de esta página. Ellas están para apoyarte de principio a fin y están listas para resolver todas tus inquietudes. 

Recuerda: sin importar la decisión que tomes, mereces que sea libre e informada.

Nota: Acá puedes obtener más información sobre la disponibilidad de las pastillas abortivas en el mundo y si requieres más información sobre aborto seguros puedes visitrar nuestro blog.

 


Fuentes:

Gynuity Health Projects. (2022). Alternative Combination Regimen for Early Medication Abortion. Challenges and Opportunities in Latin America. Tomado de: https://gynuity.org/events/letrozole-alternative-combination-regimen-for-early-medication-abortion-challenges-and-opportunities-in-latin-america 

Organización Mundial de la Salud [OMS]., Human Reproduction Programme [HRP]. (2022). Directrices sobre la atención para el aborto – Resumen Ejecutivo. 5-11pp. Tomado de: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1413261/retrieve

 

Planned Parenthood. (2022). ¿Cómo se usan las pastillas abortivas?. Tomado de: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/aborto/la-pildora-abortiva/como-se-usan-las-pastillas-abortivas

 

Reproductive Health Supplies Coalition. (2022). Use of Letrozol: Challenges and Opportunities. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=zgB3BaTtiYE

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp