Guía para tu bienestar sexual

Guía Completa sobre Pastillas Anticonceptivas

Todo sobre las pastillas anticonceptivas - MdeMujer

Pastillas anticonceptivas – todo lo que tienes que saber antes de usarlas

Al pensar en prevenir embarazos, es frecuente que entre las primeras opciones sobresalgan las pastillas anticonceptivas.

Aunque en general son una opción sencilla y efectiva en el 99% de los casos, la realidad es que hay que tomar en cuenta diversos factores:

Primero, ¿cuántos tipos de pastillas anticonceptivas existen?

Existen dos principales clasificaciones para las pastillas anticonceptivas:

-Pastillas anticonceptivas combinadas: este tipo de pastillas contienen tanto estrógeno como progestina. 

Debido a su fórmula, evitan que los ovarios liberen un óvulo; a la vez que disminuyen su posible avance engrosando el moco cervical y afinando el endometrio.

-La mini píldora: este tipo de pastilla sólo contiene progestina. Su efecto radica en que ralentiza el avance del óvulo por las trompas de Falopio, engrosa el moco cervical, y en ocasiones también interrumpe la ovulación.

Cabe destacar que la dosis de progestina en una mini píldora, es menor que la dosis de progestina en cualquier píldora combinada.

¿Cuáles son las diferencias entre las pastillas anticonceptivas combinadas y minipíldoras?

Con respecto a las pastillas anticonceptivas combinadas, su presentación “mensual”  recae en el paquete de 21 píldoras activas y siete píldoras inactivas, o bien, en 24 píldoras activas y cuatro píldoras inactivas. 

Regularmente, la menstruación llegará en los días en que estés tomando las píldoras inactivas.

Por otro lado, también es posible encontrar pastillas anticonceptivas combinadas de ciclo prolongado, es decir, aquellas que contienen 84 píldoras activas y siete píldoras inactivas. 

Con ésta presentación, el sangrado suele ocurrir solo cuatro veces al año, durante el tiempo en que se toman las píldoras inactivas. 

Por su parte, la mini píldora se encuentra en presentaciones de 28 comprimidos. No hay periodos de “descanso” o muestras inactivas, así que en cuanto se acaba un paquete, se comienza con otro de inmediato. 

La mini píldora puede tener un efecto muy variado con respecto a los periodos menstruales: en ocasiones se interrumpe por completo el ciclo, pero existen casos en que su regularidad no se ve afectada.

Es fundamental que, respecto a la mini píldora, se esté muy al pendiente de presentar diarrea y/o de estar tomando antibióticos. Bajo estas circunstancias, se requerirá de un anticonceptivo de respaldo.

Ahora bien, bajo la mirada cotidiana, no es que haya una clasificación más efectiva que la otra con respecto a las pastillas anticonceptivas, más bien, su receta dependerá de tu caso específico.

Es importante que, sin portar el tipo de pastilla anticonceptiva tomes, seas disciplinada con los tiempos y las dosis: todas las pastillas perderán eficacia si las ingieres a deshoras o si te olvidas de ellas durante días. 

Factores para considerar o evitar la toma de pastillas anticonceptivas combinadas

Las pastillas anticonceptivas combinadas son la mejor opción si:

  • Buscas un método anticonceptivo de fácil reversión (puedes quedar embarazada en cuanto decidas dejar de tomarlas.)
  • Buscas disminuir síntomas de endometriosis o de cólicos muy fuertes
  • Además de evitar el embarazo, deseas tratar síntomas relacionados al síndrome de ovario poliquístico (como el acné o el crecimiento exagerado de vello.)

Evita tomar las pastillas anticonceptivas combinadas si:

  • Acabas de pasar por un parto o cesárea.
  • Eres mayor de 35 años.
  • Fumas.
  • Tienes problemas de circulación o presión arterial alta.
  • Antecedentes de accidentes cerebrovasculares.
  • Tienes antecedentes de cáncer de mama.
  • Complicaciones relacionadas a la diabetes.
  • Sospechas de una enfermedad hepática.

Factores para considerar o evitar la toma de la minipíldora

La mini píldora es la mejor opción si:

  • Buscas un método anticonceptivo de fácil reversión.
  • Estás lactando. Un médico debe confirmarlo, pero la mini píldora tiene menos probabilidades de interferir en la lactancia materna que las píldoras combinadas.
  • Tienes problemas de presión arterial, migrañas o desórdenes de coagulación. Es mucho mejor que un especialista lo confirme, pero la mini píldora es muy recomendable para las personas cuyo historial médico no es apropiado para las píldoras combinadas.

Evita tomar la mini píldora si:

  • Tienes quistes ováricos.
  • Tienes mucha sensibilidad en los senos.
  • Te preocupa ganar algo de peso.
  • Tienes acné, crecimiento de vello excesivo, o cualquier otro síntoma relacionado al síndrome de ovario poliquístico.
  • Tienes antecedentes de depresión.

 

Recuerda que ninguna de estas pastillas te protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS,) únicamente evitan el embarazo. 

Sin embargo, puedes combinar ambos tipos de pastillas anticonceptivas con otros métodos para tener un esquema de protección más completo.

En Resumen 

  • Las pastillas anticonceptivas han estado en circulación por alrededor de 50 años. Son fáciles de usar y pueden tener efectos secundarios positivos.
  • Pueden ser realmente efectivas cuando se toman perfectamente, pero muchas personas no lo hacen. Con un uso perfecto, 99 de cada 100 personas lograrán prevenir un embarazo.
  • Los efectos secundarios más comunes son dolor en los senos, náuseas, manchado y disminución del deseo sexual. Aunque no todos son negativos, es importante considerarlos.
  • Hay que esforzarse un poco con este método anticonceptivo. Debes tomar una pastilla a la misma hora todos los días.
  • Recuerda que no te protege contra infecciones de transmisión sexual.

 

¿Todavía tienes dudas? Visita Find My Method para encontrar el mejor anticonceptivo para ti.

Estamos para apoyarte. Si tu método anticonceptivo falló, puedes contactar a nuestras consejeras en la burbuja rosa. 

 


Fuentes: 

Find My Method – La Píldora 

World Health Organization – Family Planning/Contraceptive Methods

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp