En años recientes, América Latina ha vivido grandes cambios en cuestión de autonomía reproductiva. Sin embargo; mientras países como Argentina y Colombia despenalizaron el aborto, Honduras contrasta con su estricta ley, la cual prohíbe el procedimiento en cualquier escenario.
A pesar de los esfuerzos de cientos de organizaciones relacionadas a derechos humanos, Honduras es uno de los pocos países en el mundo en donde ni siquiera puede considerarse el aborto terapéutico en casos extremos (abuso sexual, malformación del producto, riesgo de muerte para la persona gestante, etc.)
Breve historia del aborto en Honduras
El aborto en Honduras tenía tres causales permitidas hasta el año de 1984, cuando se hablaba de aborto terapéutico en casos de riesgo de vida para la persona gestante, malformación del producto, o casos de violencia sexual.
No obstante, fue en marzo de 1985 cuando entró en vigor la penalización absoluta del aborto, misma que se mantiene hasta la actualidad.
Hoy día, Honduras regula el procedimiento principalmente con la Constitución de la República de 1984 (dentro del artículo 67) y el Código Penal de 1985 (el cual se encarga de establecer penas de hasta 6 años de prisión para quien aborte intencionalmente.)
A pesar de las numerosas intervenciones nacionales e internacionales para que las autoridades hondureñas reconozcan el derecho a la libre elección, el año del 2021 fue uno de los más desesperanzadores para cualquier avance en esta materia.
¿El aborto está “doblemente” prohibido en Honduras?
Aunque pudiera parecer sólo una expresión para referirse a las estrictas leyes sobre aborto en Honduras, este 2021 se logró que el aborto estuviera “doblemente” prohibido.
Te explicamos: el Parlamento nacional aprobó una iniciativa para blindar el artículo 67 de la Constitución, el cual ya rechazaba la interrupción del embarazo por cualquier causa.
La iniciativa (conocida como “Escudo contra el aborto en Honduras») no sólo impide que se consideren casos graves para dar paso al aborto terapéutico; además de ello, reitera que «serán nulas e inválidas las disposiciones legales que se creen con posterioridad a la vigencia del artículo 67.”
En pocas palabras: el aborto en Honduras permanece criminalizado incluso en casos en donde se consideraría necesario; y más allá de “prohibir lo que ya estaba prohibido,” ahora se frenará cualquier dictamen que abogue por la libertad de decidir en el largo plazo.
La ley antiaborto de Honduras afecta a las personas más vulnerables
Numerosas investigaciones señalan el grave retroceso de las leyes en Honduras con respecto al aborto: la severidad para “preservar la vida desde la concepción” contrasta con el negligente abandono que sufren los sectores más vulnerables.
De hecho, un reciente estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) confirmó que Honduras tiene una de las tasas más alta de embarazos adolescentes en América Latina (al menos uno de cada cuatro partos ocurre en menores de 18 años.)
Aunado a lo anterior, se habla de una nación altamente conservadora y tradicionalista, en donde la Educación Sexual Integral (ESI) es un tabú y sólo uno entre cada nueve adolescentes recibe algún tipo de noción al respecto.
Siguiendo un ciclo de marginalización e indiferencia, muchas adolescentes ven como única solución someterse a un aborto por su cuenta. Sin embargo, al carecer de información correcta, orientación sobre protocolos y acompañamiento; algunas terminan con complicaciones severas, y a veces, hasta procesadas penalmente.
Debido a lo anterior, las investigaciones confirman que las leyes que penalizan la interrupción del embarazo no tienen un efecto disuasivo, ni tampoco han servido para reducir el número de abortos, sino que sólo aumentan los riesgos para la vida, la salud y la libertad.
¿Estás en Honduras y piensas abortar? Nosotras te apoyamos
Las leyes antiaborto afectan el desarrollo social, emocional y físico de miles de personas.
Si bien la nueva presidenta de Honduras (Xiomara Castro) se comprometió a impulsar una nueva discusión para la legalidad del aborto en el mediano plazo, la realidad se impone ante cualquier “intención noble.”
Aunque en Honduras el escenario es particularmente difícil por ahora, ninguna persona que esté considerando el aborto está sola, ¡nosotras podemos ayudar en cualquier escenario!
Si quieres conocer más en detalle sobre el aborto en Honduras, revisa “La Ley de Aborto en Honduras,” y si deseas abortar o alguien que conoces ha decidido interrumpir su embarazo, lee: “Alguien que conozco quiere abortar, ¿cómo le ayudo?”
¿Tienes dudas al respecto? Chatea con nuestras orientadoras en la esquina inferior derecha de esta página. Recuerda: eres libre de elegir y tú tienes la última palabra sin importar las circunstancias.
Fuentes:
BBC Worldwide. (2021). Aborto en Honduras: el Congreso blinda la prohibición absoluta del aborto para impedir su legalización. BBC News Mundo. Tomado de: https://bbc.in/3aYD3eP
García, E., Lozano, G., Arias, M. (2020). La criminalización de mujeres por el delito de aborto en Honduras. Optio. Global Programa de Justicia Reproductiva/UNFPA. Todas las mujeres, todas las opciones.
Kurmanaev, A., Suazo, J (2022). La presidenta de Honduras prometió empoderar a las mujeres. ¿Tendrá éxito?. The New York Times.
Mena Roa, M. (2022). ¿En qué países es legal el aborto?. Statista.
Swissinfo. (2022). Educación sexual, clave para combatir embarazos en adolescentes en Honduras.