Guía para tu bienestar sexual

El aborto en El Salvador

Todo sobre el aborto en el Salvador - MdeMujer

En días recientes, hablamos sobre países en América Latina en donde el aborto es altamente criminalizado. Además de Guatemala y Honduras, otra nación que destaca por su estricta ley anti-aborto es El Salvador.

A nivel internacional, este país logró desatar una alerta severa para instancias que buscan garantizar los derechos humanos. 

En El Salvador, el aborto no sólo está prohibido bajo cualquier circunstancia, sino que, además, sus estatutos legales impiden hacer excepciones humanitarias en casos absolutamente necesarios. Hoy te contamos más al respecto:

 

Breve historia del aborto en El Salvador

Dentro del ambiente social de El Salvador, preceden décadas enteras de políticas públicas elaboradas con base en tradicionalismos y sesgos conservadores.

Sin embargo, hasta 1997, la legislación salvadoreña permitía el aborto hasta en tres causales: cuando el embarazo había sido provocado por abuso sexual, cuando existía alguna malformación en el producto, o cuando era requerido para salvar la vida de la persona gestante.

Fue en el año 1998 cuando el artículo 133 del Código Penal, se reformó al punto de no permitir el procedimiento en ninguna circunstancia. 

Es decir: sin importar la edad de la persona gestante (incluyendo niñas abusadas) o secuelas médicas que pudieran derivar en complicaciones graves durante el parto; el aborto nunca puede ser realizado sin que exista el riesgo de enfrentar una sentencia penal.

Pese a los esfuerzos de organizaciones especializadas en todo el mundo, el panorama vigente es muy desfavorecedor para los derechos humanos en este país. El presidente Nayib Bukele ha declarado en numerosas ocasiones que reafirmará su administración con “mano cristiana,” dando la espalda a cualquier indicio de debate en pro de la libre elección.

En septiembre del 2021, Bukele reiteró que rechazaría toda propuesta de reforma que pudiera contemplar el aborto libre y seguro, asegurando que el país estaba comprometido con “el respeto a la vida desde la concepción.”

 

La ley en El Salvador y sus graves contradicciones para “salvar vidas”

Contrario al discurso político y a toda propaganda conservadora, El Salvador vive una de las mayores crisis humanitarias en el mundo contemporáneo.

En términos de autonomía reproductiva y sexual, no sólo se impide el aborto terapéutico a toda costa, sino que también, se habla de un país en el que la Educación Sexual Integral (ESI) se considera un tabú en toda la extensión de la palabra.

Si bien a nivel público, El Salvador se considera un país “comprometido” con la ESI, la realidad es que sus ciudadanos más jóvenes pocas veces tienen acceso a orientación oportuna en materia de sexualidad, reconocimiento de conductas abusivas, y planificación. 

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del propio ministerio de salud de El Salvador, más de 900 niñas de entre 10 y 17 años de edad, dieron a luz cada mes durante el lapso 2013-2017.

En numerosos reportes, la ONU reafirma que dichas estadísticas contribuyen en gran parte a miles de deserciones escolares; así como a perpetuar ciclos generacionales de violencia, abuso y marginalización.

 

La Ley antiaborto de El Salvador no protege, sólo castiga

Actualmente, las personas acusadas “por el delito de aborto” en El Salvador, son sentenciadas hasta a 8 años de cárcel, alcanzado incluso los 50 cuando se les acusa de “homicidio agravado.”

Cuando el Estado y cualquier otra instancia ajena a la persona gestante decide sobre su cuerpo, la violencia se antepone a los derechos humanos básicos: en las últimas dos décadas, alrededor de 181 personas con emergencias obstétricas en El Salvador, fueron procesadas por concepto de aborto u homicidio agravado.

Lo anterior no sólo representa una grave agresión hacia la integridad de quienes buscan un aborto libre y seguro, sino también hacia quienes viven embarazos de alto riesgo o pasan por un aborto espontáneo.

En resumen: cualquiera que llegue al hospital con una complicación obstétrica en El Salvador, se expone a que el personal médico le juzgue de forma deliberada, utilizando su propio criterio para decidir si le denuncia ante las autoridades o no.

 

¿Estás en El Salvador y piensas abortar? Nosotras estamos para apoyarte

La penalización agravada del aborto en El Salvador es una violación muy severa a los derechos humanos. 

Hoy día, el llamado hacia la autonomía reproductiva logró extenderse de manera internacional: cualquier persona en el país que decida interrumpir su embarazo debería poder hacerlo de forma consciente, libre y segura.

Si te encuentras en El Salvador y estás considerando abortar (o conoces a alguien que esté en dicha situación,) acércate a nosotras: estamos para apoyarte con toda la información que necesitas. También puedes leer nuestro blog: Alguien que conozco quiere abortar, ¿cómo le ayudo?

 

Recuerda: tú tienes la última palabra sin importar las circunstancias. Si tienes dudas, chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página.

 


Fuentes:

BBC News Mundo. (2021) Condenan a 30 años de prisión en El Salvador a una mujer por un «aborto involuntario.» 

DW en Español (2021). Bukele cierra las puertas al aborto y al matrimonio igualitario.

Guttmacher Institute (2020). Unattended pregnancy and abortion – El Salvador.

Ipas Centroamérica y México. (2021). El Salvador.

Velázquez Loaiza, M.(2017). Ministra de Salud de El Salvador pide estudiar la despenalización del aborto en cuatro casos. CNN en Español.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp