Guía para tu bienestar sexual

Abortar en condiciones seguras: combatiendo mitos sobre salud mental

Los efectos del aborto en la salud mental - M de Mujer

Uno de los mitos más frecuentes sobre el aborto se relaciona a la salud mental. De manera irresponsable, muchas personas todavía difunden la idea de que los efectos del aborto en la salud mental incluyen “una depresión obligada.”

Sin embargo, el aborto seguro no sólo es un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU,) sino también un procedimiento médico que, realizado bajo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS,) contribuye a resanar la salud mental y la integridad física de quienes lo requieran.

A continuación, hablaremos de cómo surgieron los principales mitos alrededor del aborto y la salud mental,  y además, revelaremos la verdad:

 

Cómo comenzó la desinformación sobre el aborto y la salud mental.

Durante muchas décadas, las sociedades conservadoras en América Latina contribuyeron a difundir investigaciones extranjeras sobre el aborto y los presuntos efectos que éste tenía en la salud mental. El único detalle, es que dichas investigaciones se relataban incompletas.

La premisa de dichos estudios se fundamentaba en los abortos espontáneos; es decir, en los sentimientos que éste provocaba cuando sí se había planeado un embarazo. 

Desde luego, cuando un embarazo es deseado, un aborto espontáneo puede llenar de angustia a quien lo experimente, conduciendo a una posible depresión y/o ansiedad si los sentimientos no se canalizan de la forma adecuada.

Por otro lado, estudios contemporáneos realizados por la Universidad de Harvard y la Universidad de Bristol, desmitificaron el principal conflicto: la depresión atribuida a algunos casos de aborto espontáneo, también se promovía sin fundamentos hacia los abortos solicitados.

 

Los tabúes sobre el aborto y la salud mental: ¿qué hay detrás?

Es importante destacar la irresponsabilidad de asegurar que un aborto (espontáneo o no) desencadenará obligatoriamente una depresión o en un daño emocional irreparable. 

A nivel clínico, hay muchos factores para diagnosticar afectaciones a la salud mental. Atribuir una sola causa de forma deliberada y sin el análisis correcto es negligente, y sólo contribuye a aumentar los prejuicios.

Para combatir la desinformación, estudios contemporáneos de las revistas Social Science & Medicine y Culture, Health & Sexuality corroboraron que el 95% de las personas que tuvieron un aborto a solicitud se sienten aliviadas con su decisión.

Además de lo anterior, los especialistas ahondaron en los posibles detonantes para generar aislamiento y ansiedad. La revista Social Science & Medicine encontró que el prejuicio social por abortar es clave para producir malestar a largo plazo.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, una de cada tres personas gestantes reportó sentirse preocupada por interrumpir su embarazo, pero sólo por el hecho de sentirse juzgada por sus seres queridos. 

En cuanto a la depresión en específico, es esencial remarcar factores clínicos y socioeconómicos. No sólo la predilección genética podría representar un factor de riesgo, sino también la falta de recursos de apoyo u orientación (ausentes, desde luego, en países en donde el aborto está criminalizado.)

En añadidura a todas las conclusiones anteriores, los investigadores de Culture, Health & Sexuality resaltan una realidad palpable: existen más testimonios de marginalización y abandono en materia de salud mental cuando las personas son obligadas a dar a luz en condiciones adversas y/o indeseadas. 

 

¿Con quién puedo hablar sobre aborto y salud mental sin temor al prejuicio?

Es normal sentir estrés o tristeza cuando se habla de aborto, especialmente por toda la carga de estigma que la simple palabra representa en América Latina. Sin embargo, el primer paso es entender que el tabú es el verdadero peligro. Las elecciones sobre tu cuerpo te corresponden únicamente a ti. 

Mereces orientación y cuidados durante cualquier procedimiento médico: la posible interrupción de un embarazo es sólo uno más. Ten en cuenta que el acompañamiento es crucial sin importar lo que decidas. 

Recuerda: nuestras orientadoras están listas para aconsejarte de principio a fin ante cualquier inquietud. ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha!

Nota: Te dejamos acá testimonios sobre aborto que podrán ayudarte a entender como otras personas vivieron esta situación. Muchas mujeres han contado su experiencia de interrupción de embarazo para poder orientar y acompañar virtualmente a quienes lo necesitan. 

 

 


Fuentes:

Ipas México (2020). Aborto y Salud Mental.

Ipas México (2022). Abortar en condiciones seguras no provoca daños a la salud mental.

Roccaa C. H., Goleen, S., Fostera, D., Goulda, H., Kimporta, K. (2020). Emotions and decision rightness over five years following an abortion: An examination of decision difficulty and abortion stigma. Social Science & Medicine Journal, Volumen 248, Marzo del 2020, 112-782.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp