Guía para tu bienestar sexual

¿Qué es la educación sexual integral y qué tiene que ver con el aborto?

Relación entre la educación sexual integral y el aborto

Dentro de los niveles culturales más conservadores, el aborto sigue siendo un tabú. En realidad, el aborto es un procedimiento médico que, junto a otros recursos reconocidos por instancias internacionales, forma parte de una educación sexual integral.

 

Pero, ¿qué es la educación sexual integral?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define a la educación sexual integral como un «proceso de aprendizaje de alta calidad que abarca temas relacionados con la sexualidad y la salud reproductiva.»

Es decir, la educación sexual integral explora tópicos que van desde la prevención de embarazos y/o enfermedades de trasmisión sexual, hasta los diferentes métodos seguros para interrumpir una gestación. Pero no es sólo eso, se exploran también valores y creencias relacionadas a esos temas. Por lo que a la vez, la educación sexual ayuda a que las personas tengan las herramientas neesarias para manejar su relación con ellas mismas, sus parejas, comunidades, y con su propia salud sexual. 

Contrario a lo que los estigmas cotidianos se encargan de difundir en redes sociales, la educación sexual integral NO es un asunto de libertinaje o de irresponsabilidad. Es un recurso que ayuda a construir sociedades más sanas, diversas, y autónomas. 

 

¿Qué engloba la educación sexual? 

Planned Parenthood propone que la educación sexual integral refiera programas educativos desde preescolar hasta el último año de preparatoria que cubre una variedad de temas como:

  •  El desarrollo humano: pubertad, anatomía, orientación sexual e identidad de género.
  • Las relaciones: consigo mismo, la familia, amistades, relaciones amorosas y con los proveedores de servicios de salud.
  • Las habilidades personales: comunicación, negociación, toma de decisiones y el aprendizaje acerca del consentimiento, los límites, y cómo ponerlos.
  • El comportamiento sexual: todas las maneras en que las personas eligen -o no- ser sexuales.
  • La salud sexual: infecciones de transmisión sexual (ITS), los anticonceptivos, el embarazo y el aborto.
  • La sociedad y la cultura: alfabetización mediática, la vergüenza y el estigma, y cómo el poder, la identidad y la opresión tienen un impacto en el bienestar sexual y la libertad reproductiva.

 

¿Por qué es tan importante la educación sexual integral en los jóvenes? 

De acuerdo a la UNESCO, la educación sexual integral es indispensable para todos los individuos, en especial si se trata de la vida de adolescentes jóvenes. 

Con la correcta guía e introducción, la educación sexual integral puede evitar abusos y embarazos no deseados; así como dar una correcta orientación sobre cuestiones de género y salud.

Más allá del nivel individual, vivir una sexualidad libre de tabúes y abierta a las preguntas; empodera progresivamente a la juventud. 

Al ser correcta y progresivamente educados en esta materia en función de su edad, los menores reciben una formación basada en los derechos humanos, la igualdad de género, las relaciones sanas, el respeto, la inclusión, la no discriminación, y la empatía.

 

¿Por qué el aborto está relacionado a la educación sexual integral?

Es probable que hayas leído o escuchado la siguiente consigna en algunos foros feministas: 

«Educación Sexual para decidir.

Anticonceptivos para disfrutar.

Aborto legal para no morir.»

A continuación, la analizaremos parte por parte:

Educación Sexual para decidir

Tal como se citó, la educación sexual integral es el primer paso para evitar situaciones de riesgo en materia de salud y bienestar.

Gran parte de los embarazos no deseados y las enfermedades de trasmisión sexual (ETS) podrían evitarse si la información correcta llegara a tiempo y sin prejuicios.

Anticonceptivos para disfrutar

Utilizados correctamente, los anticonceptivos pueden evitar embarazos y/o enfermedades de trasmisión sexual (ETS.)

Reconocer qué anticonceptivos sirven para cada caso, quién puede usarlos y cuándo, fomenta el poder de decisión en los individuos; quienes con pleno derecho y consentimiento, pueden disfrutar de su sexualidad al mismo tiempo en que cuidan su salud y su integridad.

¿Aún no sabes qué anticonceptivo es el mejor para ti o para tu pareja? Nuestras orientadoras también pueden enseñarte al respecto de acuerdo a tu situación, ¡no salgas de esta nota sin charlar con ellas!  También puedes revisar ésta guía de anticonceptivos virtual.

Aborto legal para no morir

Aunque el aborto seguro es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miles de instancias a nivel internacional, la desinformación y el conservadurismo contribuyen a que no se hable de él bajo ninguna circunstancia; llegando incluso a límites ridículos.

Como ya es evidente, eso no quiere decir que los abortos no ocurran. Cuando se pide “aborto legal para no morir,” se hace pensando en derechos humanos de salud y de autonomía reproductiva para todas las personas gestantes.

Conforme las legislaciones despenalizan el aborto alrededor del mundo, se evaden  procedimientos de riesgo. Cuando las personas ejercen su derecho a elegir con acompañamiento médico y sin amenazas para su libertad, mitigan amenazas a su integridad física y/o emocional.

En conclusión, la educación sexual integral debe formar parte de charlas cotidianas que contengan información certificada y certera. Sólo de esa forma puede garantizarse un futuro que garantice desarrollo personal y bienestar general.

 

¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.

 


Fuentes: 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2018) Por qué es importante la educación integral en sexualidad. 

Planned Parenthood (2022) ¿Qué es la educación sexual?

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp