Qué cuidados tener antes, durante y después de un aborto médico
Al pensar en un aborto con pastillas, ya sea misoprostol solo o en combinación con mifepristona, es esencial que tengas en mente todos los factores que acompañarán tu procedimiento. Aquí te contaremos cómo cuidarte antes, durante y después de un aborto.
En general, cuando se siguen los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS,) no existen complicaciones de cuidado y todo trascurre muy rápido.
Sin embargo, debes estar preparada para no exponer tu salud ni tu integridad física en ningún momento.
A continuación, te contamos sobre las precauciones que antecederán a tu procedimiento de aborto con pastillas en casa.
Preparándote: Antes de un Aborto
No comas nada pesado 4 horas antes o haz dieta blanda
Los expertos recomiendan de 4 a 6 horas de ayuno para la paciente. Sin embargo, si por alguna razón es imposible de llevarlo a cabo, lo preferible es optar por una dieta blanda.
Toma en cuenta que el procedimiento puede provocar náuseas y mareos en algunos casos. Si complementas este resultado con alimento, es mucho más probable que acabes vomitando; con ello, se corre el riesgo de que el aborto no se concrete por completo y que todo el esquema de las pastillas deba repetirse.
Eso sí, procura estar bien hidratada antes y durante el aborto. Por lo demás, permanece tranquila y atenta a tus señales físicas.
Prepara un ambiente cómodo y mantente en estado de relajación
Antes del aborto, designa un espacio en tu casa para que estés lo más cómoda posible. Usa ropa que te resulte reconfortante, busca una mantita, relájate, y sí es posible llama a una amiga para que te acompañe (si esto no es del todo factible y estarás sola, hazlo saber a alguna de nuestras consejeras.)
Ten un termómetro preparado y analgésicos a la mano
Antes de empezar con el procedimiento, asegúrate de tener algún analgésico (como ibuprofeno) a la mano.
Cuando el aborto se está llevando a cabo, es normal sentir dolor abdominal intenso, y así podrás calmarlo (puedes incluso tomar el analgésico antes de empezar.)
Si tienes alergia al medicamento mencionado, opta por ketorolaco sublingual para calmar los cólicos. Eso sí: nunca utilices buscapina, ya que ésta podría aumentar el flujo sanguíneo que expulses y provocarte una fiebre con mayor facilidad.
Además de vigilar la cantidad de flujo vaginal que expulses, pon atención a tu temperatura regularmente; si la fiebre no baja con el pasar de los minutos y el sangrado hace que llenes dos toallas sanitarias al punto de escurrir en menos dos horas, deberás aplicar tu plan de emergencia.
Ten listo tu plan de emergencia
El plan de emergencia incluye que te encuentres cerca de un centro médico, que tengas preparada una maleta con un cambio de ropa, una opción de transporte confiable, y que de ser necesario, cuentes con un argumento para exponer a quienes te atiendan, así como un acompañante en físico.
En caso de que hayas abortado en un país en el que el procedimiento está prohibido o restringido, es posible argumentar que tuviste un aborto espontáneo, o bien, que comenzaste a sangrar y no sabías que estabas embarazada.
Siguiendo los protocolos de aborto con pastillas vía oral emitidos por la OMS, ningún profesional de la salud puede encontrar rastros de misoprostol o mifepristona en tu cuerpo.
Habla antes y durante tu proceso con una consejera de MdeMujer
Si tienes dudas respecto a cualquier punto, las consejeras de MdeMujer pueden asistirte antes, durante y después del procedimiento.
Si bien es altamente recomendable que alguien esté físicamente contigo (una amiga, un familiar o tu pareja,) las consejeras pueden darte información importante desde el principio: pueden decirte desde dónde hay una institución en pro de la autonomía reproductiva en tu país, o incluso dónde conseguir las pastillas abortivas y cómo usarlas de forma segura.
Mientras estés llevando a cabo el procedimiento, una consejera también puede ser tu acompañante remota, ella será tu guía en caso de que necesites asesoría concreta respecto a las pastillas, respecto a los síntomas, o respecto a dónde acudir para armar tu plan de emergencia con antelación.
Después de un aborto: del chequeo médico a retomar tu vida sexual
Aunque es raro que un aborto médico conlleve complicaciones posteriores, los cuidados post-aborto son fundamentales.
Ya sea que hayas pasado por un aborto con pastillas (con misoprostol solo o en combinación con mifepristona) o por un aborto por aspiración manual endouterina (AMEU,) es esencial que consideres los siguientes factores después del procedimiento:
¿Qué debo esperar tras un aborto?
Si notas sangrado durante los primeros días o continúas presentando cólicos, no debes alarmarte.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS,) el sangrado puede durar hasta dos o tres semanas en muy pequeñas cantidades; el flujo vaginal resultante podría incluso parecerse a tu menstruación regular.
Únicamente debes buscar asistencia médica si presentas fiebre y/o si notas un sangrado demasiado abundante (lo suficiente como para llenar dos toallas sanitarias al punto de escurrir en menos de dos horas.) Encuentra más signos de alarma tras un aborto aquí.
Para lidiar con los malestares de los cólicos, la mejor opción es el ibuprofeno en presentación de 600 miligramos.
Si eres alérgica al ibuprofeno, consulta a un médico antes de evaluar alternativas usuales para dolores menstruales (la buscapina, por ejemplo, no debe consumirse en esta etapa.)
Los primeros días y la rutina tras un aborto
En la mayoría de los casos tras un aborto, sólo requieres de reposo durante las primeras horas tras el procedimiento.
Por lo demás, es posible retomar tu rutina usual sin mayores problemas. Eso sí: evita hacer deportes de alto impacto; descarta la natación o los largos paseos en bicicleta durante las primeras semanas.
“Lee nuestro blog cuidados después de un aborto para mayor información”
¿Cuándo puedo volver a tener relaciones sexuales después de un aborto?
En lo que respecta a las relaciones sexuales, es importante esperar de dos a tres semanas después del procedimiento para retomarlas.
La razón de ello es que tu zona pélvica todavía estará muy sensible ante posibles roces y tocamientos.
Más allá de eso, el sangrado y/o expulsión de tejido vaginal aún podrían estar presentes; conllevando riesgo de infecciones tanto para ti como para tu pareja.
Los tampones, los juguetes sexuales o cualquier objeto que toque tus paredes vaginales, tampoco son opción.
¿Necesito un chequeo médico después de abortar?
Aunque pases tu recuperación con normalidad y te sientas bien, hacerte un chequeo médico es una posibilidad ideal.
Lo anterior abarca desde un estado de salud general hasta la realización de un ultrasonido. Por muy lógica que parezca la idea, siempre es mejor asegurarse que el procedimiento se concretó de manera correcta.
Desde luego, lo anterior no es un problema en los países en donde el aborto está legalizado, ya que es mucho más sencillo llevar tu monitoreo médico antes, durante y después del proceso.
Sin embargo, si abortaste en un país en el que está prohibido o restringido (pero aún así deseas corroborar que se completó el procedimiento), es posible argumentar que tuviste un aborto espontáneo semanas atrás.
Siguiendo los protocolos de aborto con pastillas vía oral emitidos por la OMS, ningún profesional de la salud puede encontrar rastros de misoprostol o mifepristona en tu cuerpo.
Sin embargo, si aún tienes problemas para encontrar a un médico confiable en este caso, puedes acudir a las organizaciones humanitarias en pro de la salud reproductiva que se encuentren en tu comunidad (pregunta a nuestras consejeras por las disponibles en tu país.)
¿Qué tan pronto podría volver a embarazarme después de un aborto?
En este punto es indispensable estar alerta: puedes volver a quedar embarazada casi enseguida.
Ni el método de aborto con pastillas ni el AMEU afectan tu fertilidad. De hecho, puedes ovular y quedar embarazada apenas dos semanas después de un aborto, así que es indispensable que utilices un método anticonceptivo, si así lo deseas.
Toma en cuenta que si te haces una prueba de embarazo entre la segunda y la quinta semana después de tu aborto, es muy posible que el resultado siga arrojando positivo aunque el procedimiento se haya completado con éxito. En ese periodo, la hormona del embarazo (u hormona HCG) seguirá presente en tu organismo.
Aún así, no te confíes: te reiteramos la importancia de buscar un método anticonceptivo que se adapte a tus necesidades a la brevedad posible si no buscas un embarazo.
¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.
Fuentes:
Mayo Clinic. (2018). Medical Abortion. Tomado de: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/medical-abortion/about/pac-20394687
Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. Cuidados de seguimiento. pp. 56-60. Tomado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf;jsessionid=81E7F7981FD2E95D679B7FF976B5B3E5?sequence=1