Cómo saber si estoy embarazada: síntomas usuales e inusuales
Al hablar de síntomas del embarazo, no cabe la generalización: cada cuerpo es diferente y la experiencia varía en cada caso tanto por factores internos como externos.
Sin embargo, tampoco se pueden dejar de lado algunas señales comunes para tomar en cuenta. Si de pronto te sientes “diferente,” presta atención a los síntomas de embarazo más comunes:
Retraso en la menstruación
En muchos casos, es incluso la primera alerta. Ya sea que el periodo llegue de forma irregular o no, su ausencia prolongada debe ser motivo de una revisión ginecológica durante las edades fértiles.
En términos específicos, la ausencia de menstruación en el embarazo ocurre por la interrupción de los ciclos hormonales secundarios a la fecundación del óvulo.
Sensación de náuseas y/o vómito
La diversa fluctuación de hormonas, los cambios en los ciclos de sueño y las carencias nutricionales de cada persona, son factores detonantes para que las náuseas y/o vómitos se hagan presentes durante el embarazo.
Las náuseas pueden desatarse en cualquier momento del día, pero si existe gestación, en la mañana son mucho más fuertes
Más cansancio o sueño de lo habitual
Durante el embarazo, el corazón bombea más rápido y la frecuencia respiratoria aumenta.
Como el cuerpo trabaja a un ritmo más acelerado aún “sin que te des cuenta,” es totalmente normal sentir agotamiento aún ante tareas mínimas.
Aumento de peso
Dada la retención de líquidos y los cambios en el metabolismo, el aumento de peso puede comenzar desde el primer trimestre del embarazo.
Además, toma en cuenta que también en esta etapa pueden presentarse antojos variados por comida chatarra. Ceder a ellos incrementa la probabilidad de que la báscula muestre números más altos.
Antojo o desagrado hacia ciertos alimentos
De acuerdo a los especialistas, los sentidos del olfato y el gusto se agudizan en el embarazo. Por ello, algunos olores pueden parecerte más potentes, para bien o para mal.
De la misma forma que un olor puede producirte náuseas y sensación de asco, otro puede provocarte antojos inesperados por comidas que no sueles incluir en tu rutina.
Respecto a los antojos, éstos son otra forma de tu cuerpo para advertirte de carencias nutricionales. Ocurren siempre, pero tienden a ser más marcados cuando existe un embarazo.
Cambios de humor repentinos
Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo ocasionan cambios en el estado de ánimo a nivel neurológico.
Si a eso le añades factores externos como estrés, nerviosismo, ansiedad o incertidumbre, es la fórmula perfecta para pasar a la irritabilidad o a la tristeza en un instante.
Sangrado nasal
Como ya se mencionó, cuando quedas embarazada tu sistema circulatorio produce más sangre y tu circulación aumenta.
Esto puede ocasionar que, en algunos casos, te sangre la nariz repentinamente. Aunado a lo anterior podrías presentar de tener la nariz tapada en repetidas ocasiones, respecto a ello, no hay nada de qué preocuparse.
Ganas de orinar de forma muy frecuente
Un síntoma más relacionado a la circulación. Las ganas de orinar crecen porque la cantidad de sangre en el cuerpo es mayor, eso ocasiona que los riñones procesen más cantidad de líquido hacia la vejiga, y por lo tanto, ésta se llena mucho más rápido.
Dolor de senos y ligeros cambios en la zona del pezón
Las hormonas producidas durante el embarazo provocan cambios en los tejidos mamarios. Ello resulta en que los sientas hinchados, sensibles, adoloridos o con ligeros cosquilleos.
Debido a lo anterior, también hay ocasiones en que existen ligeros cambios de apariencia en el área del pezón: podrías notarlos más oscuros y/o un poco más grandes.
Pequeñas manchas de sangre alrededor de la zona vaginal
Durante el primer trimestre también podrías notar algunas gotitas de sangre en tu zona vaginal.
No debes confundirlas con tu menstruación, ya que más bien se trata del resultado de la implantación; es decir, son gotas más pequeñas y de coloración marrón o rosada.
Recuerda: toda sospecha debe ser confirmada antes de sacar conclusiones y de tomar decisiones. Una prueba de orina o de sangre te dará la respuesta definitiva.
¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.
Fuente: Mayo Clinic. (2018). Getting pregnant: symptoms.