Los métodos anticonceptivos son herramientas indispensables para prevenir embarazos no deseados. Brindan la posibilidad de elegir cómo y cuándo planificar una familia (para quienes así lo quieran), y son fundamentales para garantizar el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Existen muchos tipos de métodos anticonceptivos y cada uno tiene sus propias características, modo de uso y esfuerzo requerido. Y así como no todos los anticonceptivos son iguales, tampoco todos son adecuados para cualquier persona.
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo para mí?
Para que los anticonceptivos sean realmente efectivos, es primordial usarlos correctamente. Es por esto que, a la hora de elegir uno, debes tener en cuenta cuáles son tus necesidades y cómo es tu estilo de vida.
Lo primero que tienes que preguntarte es qué esperas del método anticonceptivo y cuánto esfuerzo pretendes dedicarle. ¿Te inclinas por uno de mediano o largo plazo, como el DIU o el implante, que te permite “olvidarte” del tema por un buen tiempo? ¿O tienes la disciplina suficiente como para recordar, por ejemplo, tomar una píldora a diario? También será importante que determines si prefieres que el método sea hormonal o no, y que contemples otros factores físicos como tu edad y tu estado de salud en general.
Además, deberás considerar que los métodos de barrera, como el condón interno y el externo, son los únicos que además de evitar embarazos previenen el contagio de infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS). La buena noticia es que estos pueden combinarse con casi cualquier otro anticonceptivo. Bien aplicado, el doble método es igual a mayor seguridad.
Una vez que hayas analizado todas esas cuestiones, estás en condiciones de elegir cómo te vas a cuidar. Te sugerimos consultar la herramienta de comparación de métodos anticonceptivos de nuestra plataforma amiga Find My Method para contrastar las características de cada uno y poder optar por el que más se alinee con tus expectativas.

¿Y si pienso que puedo estar embarazada?
Si no has usado un método anticonceptivo o el que usaste falló, y un embarazo no forma parte de tus planes en este momento, te sugerimos no perder la calma pero actuar rápido, pues siempre que haya contacto pene-vagina existe la posibilidad de concebir. En el quiz “¿Cómo saber si estoy embarazada?” encontrarás una guía de preguntas orientadoras que te ayudarán a saber cuáles son las probabilidades.

Es importante que lleves registro de la fecha de última menstruación, así como en qué momento de tu ciclo sucedió la relación sexual sin protección. ¿Cómo te has sentido los últimos días? Si luego de responder el quiz aún tienes dudas, te recomendamos hacer una prueba de embarazo de orina casera para mayor certeza y tranquilidad.

¿Qué hago en caso de un embarazo no deseado?
La anticoncepción es sinónimo de salud sexual y reproductiva, autonomía y poder de decisión. Acceder a métodos anticonceptivos seguros de manera libre y gratuita es un derecho que debe ser garantizado para todo el mundo. Sin embargo, eso no siempre sucede. Y aún si imaginamos un escenario utópico en el que todas las personas pudieran obtenerlos, sabemos que ninguno es 100% efectivo. Las probabilidades de falla, por más que sean bajas, siempre existen.
Si te encuentras ante la necesidad de interrumpir tu embarazo, recuerda que todas las personas merecen un aborto seguro dónde, cuándo y con quién se sientan más cómodas. En M de Mujer, junto con Ayuda para abortar estamos a disposición para acompañar tu decisión y brindarte consejería gratuita, además de información adecuada y precisa sobre salud sexual y reproductiva en general.
Educación sexuaI para descubrir, anticonceptivos para disfrutar y aborto seguro para decidir.