Guía para tu bienestar sexual

¿Cómo Saber Si Una Clínica De Aborto Es Falsa?

Señales para identificar clínicas de aborto falsas

Gracias a múltiples investigaciones científicas y sociales, el aborto seguro ahora es reconocido como un derecho humano a nivel internacional.

Por ello, pese a los tabúes originados por la desinformación, vale la pena reconocer todos los esfuerzos que diversas instancias públicas y privadas hacen para combatirlos. 

Sin embargo, algunos grupos antiderechos han logrado “colarse” en la lucha. Ciertas coaliciones conservadoras disfrazan sus verdaderas intenciones al pretender “informar sobre salud reproductiva,” y en realidad, difunden su ideología bajo coacción y chantaje.

Entre los ejemplos más claros están las “falsas clínicas para abortar,” es decir, lugares que resultan ser centros religiosos para adoctrinamiento “provida.” 

En M de Mujer, consideramos importante que estés alerta cuando te topes con una de estas clínicas falsas. Por ello, hoy te traemos algunas señales para identificarlas. Recuerda: Sólo tú tienes la última palabra sobre tus decisiones y tu cuerpo.

 

Las clínicas falsas esquivan la palabra “aborto” a toda costa

Es común que los grupos antiderechos mantengan el estigma sobre la palabra “aborto”, incluso cuando tratan de hacerse pasar por aliados.

Por ello, en sus anuncios rara vez verás la opción de “abortar” comunicada abiertamente. En su lugar, se limitarán a decir que ofrecen “apoyo para mujeres embarazadas,” “libertad de elección,” “interrupción del embarazo,” y cualquier otra terminología para autocensurarse.

Desde luego, es entendible que un mensaje discreto se procure en lugares en donde el aborto está prohibido o restringido. No obstante, la opción textual de abortar saldrá en algún punto tras la primera conversación, por lo que debes estar atenta al tipo de lenguaje.

Además de esa primera advertencia, es común que estas clínicas se refieran al producto de escasas semanas como “bebé.” 

 

Las clínicas genuinas NO te ofrecerán orientación afuera y/o con otras personas alrededor

El personal de una clínica genuina, o bien, de un centro de orientación certificado, atenderá todas tus consultas con absoluta privacidad y confidencialidad. 

Es más, en una clínica de salud (pública o privada) toda la atención se lleva a cabo dentro de las instalaciones. Desconfía de todo “informante” que te pida ir a una plática grupal, que pretenda darte un “monólogo” en la calle, o que te sugiera trasladarte a otro sitio.

 

Ningún especialista u orientador certificado intentará “regañarte”

En las clínicas falsas, el tono de los supuestos médicos siempre irá inclinado a que desistas de tu decisión de abortar. De hecho, el diálogo podría tornarse “agresivo.”

Ten presente que el personal médico certificado NUNCA intentará “corregirte” ni regañarte con ninguna clase de juicio. Caer en ello y omitir opiniones subjetivas sobre tu caso, es una grave falta a la ética médica y a tus derechos básicos. ¡No te quedes allí!

 

Hablan de religión y de “desventajas,” pero olvidan tus dudas

Los supuestos “médicos” te hablarán de las mentiras más comunes con respecto al aborto: depresión “obligada” tras el procedimiento, presunta infertilidad posterior, supuesta “consciencia” del producto, etc.

Todo lo anterior ha sido desmentido reiteradas veces por la Organización Mundial de la Salud (OMS;) sin embargo, los estigmas mantienen “vigentes” este tipo de creencias, obstaculizando el procedimiento e incentivando la culpa en las personas gestantes.  

Un médico genuino te expondrá de forma objetiva todo el procedimiento: la preparación previa, todo lo que ocurrirá durante el aborto, y la revisión de seguimiento. Además, el especialista legítimo te acompañará de principio a fin sin importar lo que decidas. 

 

El rango de precios en las clínicas falsas es irreal

Por último, vale la pena destacar un patrón común en las clínicas falsas: exponen precios o muy baratos o muy elevados.

Nuevamente: no te aclararán qué tipo de métodos aprobados por la OMS practican en su clínica, más bien, te dirán que sólo buscan una “cuota de recuperación.”

 

Recuerda: tu decisión merece ser informada y protegida

El personal médico está obligado a respetar y acompañar tu decisión, sin juicio ni cuestionamiento. Cualquier persona que haga lo contrario atenta contra tu autonomía.

¿Aún tienes dudas con respecto al aborto seguro?, ¿deseas saber más sobre cómo evitar clínicas fraudulentas? ¡Chatea con nosotras en la clínica inferior izquierda! Nuestras orientadoras están para apoyarte.

Nota: Si quieres obtener más información sobre el aborto, o conoces alguien que quiere abortar, puede que te interese leer nuestros blogs. “Alguien que conozco quiere abortar, ¿cómo le ayudo?” y ¿Qué Pasa Si No Estoy Segura De Abortar? ¿Cómo Puedo Decidir Si Abortar o No?

 


Fuentes:

Carafem. (2020). Cómo saber la diferencia entre un centro de crisis de embarazo y un verdadero proveedor de abortos. Tomado de: https://carafem.org/es/difference-between-crisis-pregnancy-center-and-abortion-provider/

Fundación Marie Stopes México. (2020). Clínicas de aborto falsas. ¡Cuidado!. Tomado de: https://mariestopes.org.mx/clinicas-de-aborto-falsas/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. ISBN 978 92 4 354871 5. Tomado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp