Guía para tu bienestar sexual

Diferencias entre un aborto seguro, un aborto clandestino y un aborto inseguro

Diferentes tipos de abortos existentes - Diferencias Entre Aborto Seguro, Inseguro y Aborto Clandestino

Diferencias entre un aborto seguro, un aborto clandestino y un aborto inseguro

El aborto es un procedimiento médico que, realizado con los protocolos y la información adecuada, tiene una eficacia promedio del 99%, e incluso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS,) posee un menor rango de riesgos físicos en comparación con el propio parto.

Sin embargo, existen muchos mitos sobre los peligros o las secuelas tras un aborto; pero el problema no suele estar en el procedimiento médico en sí, sino en la manera en la que es realizado.

Por ello, es indispensable distinguir entre aborto seguro, aborto clandestino y aborto inseguro. Te contamos a continuación:

Aborto Seguro

El aborto seguro es un derecho humano de la salud reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU.) 

Al hablar de “aborto seguro,” los especialistas lo definen como el proceso en donde se interrumpe una gestación de tal manera que se garantiza el seguimiento de los protocolos médicos establecidos por la OMS, así como la supervisión de personal médico certificado durante ello.

Generalmente, en los países en donde el aborto es legal, no suele haber restricciones públicas o privadas para tener un aborto seguro. De esta forma, cualquier mujer que lo necesite tendrá garantizado un procedimiento supervisado por médicos y/o personal de enfermería de principio a fin.

En los centros hospitalarios que proporcionan aborto seguro, la paciente es monitoreada antes, durante y después del procedimiento. Según el caso y el número de semanas, el personal recomendará un aborto médico con pastillas o un aborto médico por aspiración manual endouterina (AMEU.) Ambas opciones son seguras.

Aborto Clandestino

El aborto clandestino es todo aquel que se realiza fuera de recintos médicos. Sin embargo, esto no siempre implica que sea inseguro.

En el pasado, la clandestinidad estaba relacionada a la inseguridad debido a la poca información con la que contaban las personas en lugares vulnerables. Esto, además, fomentado por la total criminalización del aborto en sus respectivas comunidades.

Conforme la ONU, la OMS, y otras organizaciones de talla mundial reconocían al aborto como un procedimiento médico necesario para preservar la salud femenina; las divulgaciones científicas al respecto trascendieron con mayor alcance, más aún en la era digital.

No obstante, como los estigmas legales continúan rodeando al procedimiento en diversas partes del mundo, la propia OMS certificó una serie de manuales que contienen protocolos de aborto seguro con pastillas.

A su vez, éstos son difundidos por organizaciones a favor de la autonomía reproductiva y algunos médicos que, generalmente, se encuentran en países en donde el aborto es penalizado o reservado para causales muy específicas.

¿Un aborto clandestino puede ser un aborto seguro?

Un aborto con pastillas clandestino puede considerarse seguro si se realiza con acompañamiento (remoto o en físico) de una persona capacitada y familiarizada con los protocolos de la OMS.

Cabe mencionar que, cuando no se siguen los ya mencionados protocolos, un aborto clandestino pasará a considerarse inseguro, y por lo tanto, debe ser evitado a toda costa para no comprometer la integridad física y/o emocional de la paciente.

Aborto Inseguro 

Un aborto inseguro es todo aquel que se realiza con métodos que no son reconocidos por especialistas en salud.

Lo anterior incluye el uso de sustancias dudosas o técnicas físicas que comprometen desde el inicio la integridad de la paciente. Es imprescindible descartar métodos inseguros en cuanto el aborto es considerado una opción.

¿Cómo se evita pasar por un aborto inseguro?

Ante la duda, nunca hay que dejarse llevar por recomendaciones que no estén apegadas a instituciones y/o manuales apegados a fuentes certificadas.

A nivel comunitario, el peligro de caer en un aborto inseguro se evitaría si el procedimiento estuviera legalizado. Sólo de esta manera, se garantizaría que cada mujer que lo necesitara lo recibiera durante el tiempo que es posible, siendo monitoreada en recintos médicos y acompañada por personal médico desde el principio.

Si en la región donde vives el aborto está penalizado, no te preocupes, aún puedes tener un aborto seguro con el apoyo de personal capacitado como nuestras consejeras, que garantizarán ante todo tu bienestar físico en todo momento.

¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by M de Mujer (@mdemujer_mx)

 


Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. Cuidados de seguimiento. Tomado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf;jsessionid=81E7F7981FD2E95D679B7FF976B5B3E5?sequence=1

 

Organización de las Naciones Unidas. [ONU]. (2022). Una nueva guía sobre atención del aborto busca evitar la muerte de 39.000 mujeres cada año. Tomado de: https://news.un.org/es/story/2022/03/1505312

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp