Guía para tu bienestar sexual

¿Qué tomar en cuenta en tu primera cita ginecológica?

Guía para tu primera cita con el ginecólogo

La primera cita con el ginecólogo puede ser un poco intimidante, especialmente si no sabes qué esperar. Sin embargo, es importante recordar que este tipo de atención médica es esencial para tu bienestar y salud sexual. Es normal sentir un poco de nervios o ansiedad. Pero no te preocupes, aquí hay algunos consejos para ayudarte a prepararte y saber qué esperar:

 

Cuándo hacer la cita

Intenta programar tu cita con tiempo y en un momento en el que no tengas la menstruación: Si tu ciclo menstrual es regular, trata de programarla durante los días en que no estás menstruando. Si tienes un sangrado abundante o estás experimentando cualquier tipo de dolor menstrual, consulta con tu médico para ver si debes programar la cita en otro momento.

 

Cómo prepararte

 

Higiene

Es importante que mantengas una buena higiene íntima antes de la cita. Esto significa lavarte con agua y jabón suave, y evitar el uso de productos perfumados o agresivos que puedan irritar tu vulva. También es útil evitar tener relaciones sexuales o utilizar tampones y duchas vaginales durante las 24 horas previas a la cita (de hecho, procura no utilizar duchas vaginales nunca). Los productos de higiene íntima pueden interferir con las pruebas y análisis que tu médico realizará durante la cita.

 

Haz una lista de preguntas y preocupaciones

Antes de la cita, es útil hacer una lista de preguntas y preocupaciones que tengas. Esto te ayudará a mantenerte enfocada durante la cita y asegurarte de que no olvides nada importante. Algunas preguntas que puedes incluir son:

 

  • ¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección vaginal?
  • ¿Qué puedo hacer para prevenir infecciones de transmisión sexual?
  • ¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino?
  • ¿Cómo puedo manejar los síntomas del síndrome premenstrual?
  • ¿Cuál es la mejor manera de controlar mi ciclo menstrual?
  • ¿Cuáles son las opciones anticonceptivas disponibles y cuál es la mejor para mí?
  • ¿Qué puedo hacer para mantener la salud de mi vulva y mi sistema reproductivo?

 

Ropa adecuada

Es importante vestirse cómodamente y usar ropa que sea fácil de quitar para agilizar el examen. Se recomienda usar una falda o pantalones holgados para mayor comodidad.

 

Durante la cita

 

Diálogo abierto 

Durante la cita, tu ginecóloga te hará preguntas sobre tu historial médico, así como sobre tus hábitos de vida. Esto incluye cualquier afección médica que tengas, medicamentos que estés tomando, procedimientos quirúrgicos anteriores y cualquier otra información relevante. También es importante informar si tienes algún antecedente de enfermedades en tu familia, ya que esto puede tener un impacto en tu salud reproductiva. Es importante que seas completamente honesta para que el médico pueda brindarte el mejor cuidado posible. 

Comunícate abiertamente con tu médico durante todo el examen. Si algo te hace sentir incómoda o tienes alguna preocupación, no dudes en hablarlo. Esto te ayudará a sentirte más cómoda y asegurarte de que comprendes todo lo que sucede durante la visita.

No te avergüences de hacer preguntas y siempre comunica tus necesidades, es tu derecho y tu salud. 

Si tienes alguna duda o preocupación, despéjalas todas, es mejor estar informada que salir de tu cita con más preguntas que respuestas.

 

Examen físico

Durante el examen físico, el ginecóloga examinará tu vulva y vagina, puede que realice un examen de mama y tome una muestra de células cervicales para una prueba de Papanicolaou. Es importante que sepas que una persona de confianza o una enfermera puede estar presente en tu examen físico, éste es tu derecho. Si tienes alguna preocupación sobre el examen físico, habla con tu ginecóloga antes de comenzar.

 

Sé amable contigo misma

La primera cita ginecológica puede ser un poco incómoda, pero recuerda que tu ginecóloga está allí para ayudarte. Trata de relajarte y no te juzgues a ti misma.

Recuerda que la atención ginecológica es esencial para mantener tu salud sexual y reproductiva. Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en hablar con un profesional de la salud. O envíanos un mensaje de WhatsApp para hablar con una de nuestras consejeras y que te apoyen despejando todas tus dudas.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp