Guía para tu bienestar sexual

El Ciclo Menstrual y sus Fases

Las fases del ciclo menstrual - M de Mujer

En MdeMujer, frecuentemente recibimos inquietudes con respecto al periodo, al ciclo menstrual, y a todo lo que involucra; ya sea dentro de la rutina convencional o en cuestión de planificación familiar.

Pese a los avances en materia de educación sexual integral (ESI), algunas nociones conservadoras todavía obstaculizan información respecto a la salud reproductiva y el funcionamiento del cuerpo humano, hecho que, desde luego, incluye al ciclo menstrual.

Pensando en ello, decidimos dedicarle un espacio especial con todo lo que necesitas saber.

 

El ciclo menstrual y el periodo: ¿son lo mismo?

Aunque la confusión es común con estos dos términos, hay que reiterarlo: el ciclo menstrual y el periodo NO son lo mismo.

En realidad, el periodo es sólo el resultado previo del ciclo menstrual en sí; mismo que se compone de tres fases. A continuación, te explicaremos a detalle cada una y todo lo que ocurre en ellas:

 

¿Qué es exactamente el periodo menstrual?

También llamado sangrado menstrual o menstruación, se refiere a la primera etapa del ciclo menstrual, en donde se desprende el recubrimiento interno del útero (endometrio). 

Aquí, los niveles de estrógeno y progesterona son muy bajos, y una vez que la hemorragia inicia, se marca a su vez el comienzo de la denominada fase folicular.

 

Fase Folicular: Fase 1 del ciclo menstrual

Se le llama así al lapso comprendido desde el primer día de tu periodo hasta el día de la ovulación. Es aquí en donde los niveles de estrógeno aumentan ligeramente.

Entrando en detalles: en esta etapa, el nivel de hormona foliculoestimulante incentiva el desarrollo de varios folículos en los ovarios y éstos se preparan para liberar un óvulo. 

Cada folículo contiene un óvulo; pero a medida que la concentración de hormona foliculoestimulante va disminuyendo, solo un folículo continúa hacia su desarrollo final. 

Luego, dicho folículo produce estrógenos y éstos son los que se incrementan de forma constante.

 

Fase de Ovulación: Fase 2 del ciclo menstrual

Aquí, los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo (justo antes de que la liberación del óvulo ocurra.)

Por lo general, la liberación del óvulo trascurre entre las siguientes 16 ó 32 horas después de que comience la elevación de hormonas en el folículo que acabó “desarrollándose.”

 

Fase lútea: Fase 3 del ciclo menstrual

En la fase lútea, el cuerpo se prepara de manera natural para la fecundación del óvulo, y por lo tanto, para un posible embarazo. 

Es entonces cuando descienden las concentraciones de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante. 

Posteriormente, el folículo roto se cierra justo después de liberar el óvulo y forma el cuerpo lúteo, el encargado de producir progesterona (también llamada “hormona de la fertilidad” u “hormona de la retención.”)

Conforme los días trascurren y el óvulo no se fecunda, los niveles de hormona disminuyen hasta que se inicia otro ciclo menstrual. 

Recuerda: durante las siguientes semanas estaremos ahondando en temas sobre el ciclo menstrual. No olvides estar pendiente de este blog y de nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización.

¿Todavía tienes dudas respecto a tu ciclo menstrual?, ¿te gustaría comentar tu caso en específico con alguien de confianza? ¡Nuestras consejeras pueden resolver cualquier inquietud que tengas con total discreción y profesionalismo! Chatea con ellas en la esquina inferior derecha de esta página.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by MdeMujer (@mdemujer_mx)

 


Fuentes: 

National Health Services. [NHS]. (2020). Periods and fertility in the menstrual cycle. Tomado de: https://www.nhs.uk/conditions/periods/fertility-in-the-menstrual-cycle/

Ray, L. (7 de noviembre de 2021). El ciclo menstrual: más que sólo tu periodo. Clue Birth Control. Tomado de: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/el-ciclo-menstrual-mas-que-solo-tu-periodo

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp