Guía para tu bienestar sexual

Aspiración Manual Endouterina (AMEU)

Guía para saber si la aspiración manual endouterina (ameu) es adecuada para ti - MdeMujer

¿Cómo saber si la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es la mejor opción de aborto para mí?

En lo que respecta a métodos de aborto seguro, siempre se destacan dos opciones principales: el aborto con pastillas o el aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU.) 

En esta ocasión, explicaremos más a detalle ésta última alternativa; lo cual te ayudará a saber en qué consiste y qué tipo de pacientes pueden optar por ella:

¿Qué es el Aborto por Aspiración Manual Endouterina (AMEU)?

Según se explica en los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS,) la por Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es un método seguro de interrupción del embarazo que consiste en dilatar el cuello del útero para introducir en él una cánula flexible, y que a su vez, ésta extraiga el contenido con un aspirador.

Por lo general, el grosor de la cánula no es mayor al de un popote (pajilla,) mientras que el aspirador es casi idéntico a una jeringa. Debido a lo anterior, la dilatación del cuello uterino requerida para la AMEU es mínima.

La AMEU se considera un proceso ambulatorio, es decir, no necesita de operaciones quirúrgicas adicionales, no requiere de hospitalización prolongada, y sólo se utiliza anestesia local para su ejecución (aunque puede haber casos en que se administre anestesia general por recomendación del médico.)

Para que la AMEU sea siempre segura y exitosa, únicamente debe ser realizada por profesionales capacitados (personal médico o de enfermería) en instalaciones con todos los estándares hospitalarios y/o clínicos aprobados. 

¿Quiénes pueden optar por una Aspiración Manual Endouterina (AMEU)?

En términos médicos, hay pocas restricciones para quienes estén considerando la AMEU. 

De acuerdo a la OMS, el procedimiento puede llevarse a cabo de forma segura desde las tres semanas de gestación, teniendo como límite la semana 14 ó 16.

No obstante, hay casos en los que la AMEU puede realizarse hasta la semana 24. En cualquier caso, su tasa de éxito bajo los protocolos indicados está garantizada. Debido a ello, este procedimiento también está recomendado cuando las personas manifiestan casos de abortos incompletos.

En promedio, la persona que opte por la AMEU no pasará más de dos horas en la clínica: incluyendo la revisión previa (ultrasonido y toma de presión arterial), la preparación, el procedimiento en sí (que lleva de 15 a 20 minutos,) y la emisión de recomendaciones finales.

Por otro lado, al hablar de términos legales existe una brecha importante: sólo los países con el aborto despenalizado pueden garantizar la realización de la AMEU en un recinto de salud apropiado, ya sea a nivel público o privado.

¿Cómo debo prepararme para la Aspiración Manual Endouterina (AMEU)?

Tras haber confirmado el embarazo y la edad gestacional con tu médico de confianza, deberás presentarte al recinto hospitalario en ayunas.

Allí, el personal revisará tu presión arterial, tu zona pélvica y tu dilatación. En algunas ocasiones, puede que te soliciten exámenes de sangre y/u orina adicionales de acuerdo a tu historial médico; además, te harán saber si requieres de un fármaco adicional para ayudar a dilatar tu cuello uterino.

¿Qué viene después de la Aspiración Manual Endouterina (AMEU)?

Tras haber finalizado el procedimiento, permanecerás pocos minutos en observación. 

Luego, el personal médico te dará algunas recomendaciones de reposo moderado y dieta; adicionalmente te hará saber algunos síntomas que debes esperar (sangrado moderado por unas cuantas semanas y cólicos esporádicos.)

¿La Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es diferente a lo que llaman “legrado”?

Sí, y la diferencia más importante está en que el legrado SÍ se considera un procedimiento quirúrgico e invasivo para el cuerpo, todo lo contrario a la AMEU.

El legrado se utilizaba antes de que existieran las técnicas de aspiración; de hecho, su nombre se debe a la cucharilla metálica llamada legra, con la cual se raspaban las paredes del útero para interrumpir la gestación. 

Siendo así, el legrado requería de una mayor dilatación del cuello uterino, además, representaba un importante riesgo de infección si no se llevaba a cabo con extremo cuidado. 

Mientras que el riesgo de infección por AMEU es prácticamente nulo cuando se siguen los protocolos correctos, la legra podía provocar heridas con facilidad y otras complicaciones posteriores.

En la actualidad, el legrado NO está aconsejado por la OMS, y en cambio, invita a todos los profesionales de la salud a sustituirlo por la AMEU.

Después de la AMEU podría interesarte leer sobre  “¿Qué cuidados debo tener después de un aborto?

¿Todavía tienes dudas o estás considerando un aborto por AMEU? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by M de Mujer (@mdemujer_mx)

 

Fuentes: 

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. ISBN 978 92 4 354871 5. Tomado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

safe2choose (2022). Guía para un Aborto Seguro por Aspiración Manual Endouterina al Vacío (AMEU). Tomado de: https://safe2choose.org/es/safe-abortion/inclinic-abortion/manual-vacuum-aspiration-mva-procedure

safe2choose (2022). ¿Existe riesgo de infección después de una aspiración manual al vacío (AMEU)?. Tomado de: https://safe2choose.org/es/faq/mva-faq/after-mva-abortion/is-there-a-risk-of-infection-after-a-manual-vacuum-aspiration-mva

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp