Guía para tu bienestar sexual

El aborto en Guatemala

explicación sobre el aborto en guatemala en 2022 - MdeMujer

En los últimos años, los derechos reproductivos han tenido un gran avance en América Latina. Países como Colombia y Argentina han despenalizado el aborto y han fomentado la educación sexual integral en las escuelas. Sin embargo, Guatemala se encuentra en un escenario completamente diferente.

Contrario al avance en pro de la autonomía reproductiva de la región Latinoamericana, los legisladores en Guatemala aumentaron el estigma y la criminalización del aborto en este 2022. 

Hoy, hablamos sobre los obstáculos que enfrentan las personas guatemaltecas para hacer válida su libertad de decidir, pero también, reiteramos nuestro apoyo y posible ayuda.

Breve historia sobre el aborto en Guatemala 

El aborto en Guatemala estaba completamente prohibido hasta el año 1973, cuando se determinó como único causal para aplicarlo cuando la vida de la persona gestante estuviera en peligro. Además, el procedimiento debía ser realizado por un médico y aprobado por un segundo especialista.

Así, como suele ocurrir a niveles burocráticos, las brechas para obtener un aborto terapéutico (aún cumpliendo la causal) superaban las “buenas intensiones”. 

En el año 2006, una investigación de Guttmacher Institute determinó que al menos uno de cada tres embarazos no deseados en Guatemala, se habían interrumpido de manera clandestina.

Aunque la investigación no puede constatar cómo terminaron dichos procedimientos debido a la escasa información verificada en centros médicos, sí confirmó que la restrictiva prohibición sólo ponía en riesgo la integridad y la libertad de las personas. 

Hoy en día, ¿qué dice la ley en Guatemala sobre el aborto?

A decir verdad, las circunstancias no han mejorado nada en nuestros días: durante el 2022, el Congreso guatemalteco nombró al país como “Capital Provida de Iberoamérica.”

Si bien la causal de aborto terapéutico se mantiene para quienes puedan presentar una complicación grave de salud, los obstáculos son cada vez más; y ni hablar de quienes enfrentan un embarazo no deseado en cualquier otra circunstancia.

De hecho, la llamada “Ley para la Protección de la Vida y la Familia” aumentó las penalizaciones y la persecución en contra profesionales médicos que consideren siquiera orientar en materia de aborto.

La legislación actual habla de “hasta 10 años de cárcel a la mujer que cause su aborto o sea consciente que otra persona se lo cause”. En la ley anterior, la pena máxima era de tres años.

Más allá del aborto: la Educación Sexual Integral (ESI) en Guatemala

Cabe mencionar que las estrictas leyes en Guatemala, ahora no solo se enfocan en el aborto. 

Dentro del reciente paquete aprobado por los legisladores, se presentan reformas en el Código Civil para señalar que “se prohíbe a las entidades educativas (públicas y privadas) promover en la niñez y adolescencias programas que tiendan a desviar su identidad según su sexo al nacer.”

A pesar de que la Educación Sexual Integral (ESI) no está restringida en su totalidad dentro de los centros educativos; la investigación de Guttmacher Institute constata desde hace años la falta de información verificada dirigida a los adolescentes.

Con la reciente actualización a la ley, no sólo se obstaculiza aprender sobre diversidad en orientaciones e identidades de las personas; sino que se fomenta la discriminación y el señalamiento hacia las mismas.

No te preocupes: estamos para apoyarte

Sabemos que, a este punto, todo parece desolador. Sin embargo, el respeto y la dignidad a nuestros cuerpos prevalecen ante todo: si te encuentras en Guatemala o conoces a alguien en dicho país que necesite abortar y/o requiera de información sobre anticonceptivos, ¡cuenta con nosotras!

Las consejeras de MdeMujer te orientarán y contestarán a todas tus preguntas, ¡chatea con ellas en la esquina inferior derecha de esta página!

 

Te podría interesar: “Aborto en Guatemala” y “Alguien que conozco quiere abortar, ¿cómo le ayudo?”

 


Fuentes:

Center for Reproduction Rights. The World’s Abortion Laws. (2022). Tomado de: https://reproductiverights.org/maps/worlds-abortion-laws/?country=GTM

El Sol de México. (2022). Estigmatizan el aborto en Centroamérica. Tomado de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mundo/estigmatizan-el-aborto-en-centroamerica-7972226.html

 

Prada E., Remez, L., Ketsler, E. Sáenz de Tejada, S., Singh, S.  Bankole, A.  (2006). Embarazo no planeado y aborto inseguro en Guatemala. Guttmacher Institute. 22-43 pp. Tomado de: https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/guatemalaupiasp.pdf

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp