Cuando se habla sobre salud reproductiva en América Latina, es inevitable aludir a grandes contrastes. Por un lado, en países como Argentina y Colombia se prioriza la libertad de las personas gestantes para decidir. Pero por otra parte, el aborto sigue siendo altamente estigmatizado y criminalizado en países como Ecuador.
Hoy día, Ecuador es una de las naciones latinoamericanas con mayores restricciones para llevar a cabo un aborto seguro; resultando tanto en severas sentencias penales como en riesgos para la salud, en especial dentro de los grupos vulnerables.
A pesar de todo, el reconocimiento a los derechos reproductivos avanza paulatinamente. Por ello, hoy te contamos qué dicen las leyes ecuatorianas con respecto al aborto.
Breve historia del aborto en Ecuador
Las leyes antiaborto en Ecuador tienen origen clerical y conservador, tal como la mayor parte de los marcos legales en América Latina (todo gracias a la innegable relación Iglesia-Estado después de la colonización).
Incluso bajo la presidencia del reconocido liberal Eloy Alfaro durante 1906, el aborto era castigado desde todos los ámbitos. En aquel entonces, se hizo historia estableciendo el laicismo y la educación pública laica, pero los “tradicionalismos legales” siguieron violentando los derechos reproductivos.
No fue sino hasta el año de 1938 cuando comenzaron a considerarse razones esporádicas para realizar un aborto médico, destacando casi siempre un estatuto “permisivo” si la vida de la persona gestante estaba en peligro.
Durante décadas, diversos dictámenes fueron discutidos para intentar ampliar los causales, pero todos los intentos se detuvieron brevemente en el 2014, cuando el aborto se tipificó como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP.) En dicho contexto, las penas por abortar alcanzaban de uno a tres años de cárcel.
Pese al complicado entorno, en el 2021 se dio un paso histórico para abogar por la autonomía reproductiva, defendiendo especialmente a las víctimas de agresiones sexuales.
¿Qué dicen las leyes de aborto en Ecuador en la actualidad?

Hoy en día, hay dos escenarios en los que el aborto se considera no punible en Ecuador, es decir, en los que es permitido realizarlo con todos los protocolos médicos y sin temor a represalias:
- Si la gestación representa un riesgo para la vida de la persona gestante.
- Si el embarazo se produjo como resultado de un abuso sexual.
La sentencia que respalda estas nociones (34-19-IN/21) se convirtió en ley promulgada el 29 de abril de 2022, todo tras intensas discusiones en la Asamblea Nacional, e incluso luego de un veto presidencial cuestionado por la profunda resistencia.
Avances y retrocesos entorno al aborto en Ecuador
Como suele ocurrir ante cualquier avance que abogue por la libertad de elección, todavía existen ciertas fallas y trabas “burocráticas” impidiendo que incluso los causales permitidos se concreten.
Y es que aún cuando una persona encaja con los escenarios legales, el acceso a un aborto médico sigue siendo muy limitado.
En teoría, la interrupción en ambos supuestos puede realizarse en la semana 12 (en personas mayores de edad) o en la semana 18 (tratándose de menores de edad, indígenas y/o residentes en zonas rurales).
Sin embargo, la desinformación, los tabúes y la indiferencia de las autoridades, ahora se suman a la objeción de consciencia por parte de algunos profesionales de la salud; quienes son respaldados por la ley si desean negarse a practicar un aborto AÚN SI ES ABOLUTAMENTE NECESARIO.
Necesito abortar y estoy en Ecuador, ¿qué puedo hacer?

No te preocupes: pese a los obstáculos impuestos, miles de organizaciones ecuatorianas e internacionales están buscando la forma de proteger los derechos de las personas que requieran de un aborto, sea cual sea su situación.
Recuerda: solo tú tienes la última palabra sobre tu cuerpo y tus decisiones. Mereces sentirte libre, protegida e informada en todo momento.
En M de Mujer podemos ayudarte: si estás en Ecuador y estás considerando un aborto, o si conoces a alguien en dicha situación, no dudes en contactarnos en la esquina inferior derecha de esta página.
Nota: Podría interesarte el contenido creado por safe2choose sobre el aborto en Ecuador.
Fuentes:
Buendía, S. (2019). El aborto en la historia penal de Ecuador. Wambra Medio Comunitario. Tomado de: https://wambra.ec/el-aborto-en-la-historia-penal-del-ecuador/
Edición Médica. (18 de abril del 2022). ¿Cuál es la situación del aborto en Ecuador? Tomado de: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/-cual-es-la-situacion-del-aborto-en-ecuador–98934
República del Ecuador – Asamblea Nacional. (17 de Febrero del 2021). Código Orgánico Penal COIP. Art. 147, 148, 150, y 151. 56-57pp. Tomado de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Ron Erráez, X. (08 de junio del 2022). ¿Qué pasó con la despenalización del aborto por violación en Ecuador?. Tomado de: https://agendaestadodederecho.com/que-paso-con-la-despenalizacion-del-aborto-por-violacion-en-ecuador/