Guía para tu bienestar sexual

Abortar no es egoísta y te explicamos por qué

la autonomía reproductiva y el derecho de abortar.

¿Has escuchado la idea de que “abortar es egoísta”? Es casi seguro, ya que es uno de los “argumentos” más difundidos entre los grupos conservadores cuando se ven acorralados ante hechos científicos respecto a la interrupción segura del embarazo; pero ¿sabes por qué lo dicen?

Diversas culturas alrededor del mundo todavía tienden a contemplar el hecho de embarazarse como “la máxima realización” para cualquier ser humano que vive en sociedad.

Muchas veces, hasta da la sensación de que engendrar es más importante que criar dignamente: un grave error.

 

¿De dónde viene la idea del embarazo como “único fin”?

Muy apegado a los instintos primitivos, el fin biológico de las especies es reproducirse y prolongar su carga genética, pero ¿de verdad es lo único que se puede hacer a estas alturas? 

Aunque se dice que los humanos se acercan cada vez más a una consciencia colectiva más desarrollada, tal parece que hay ideas arcaicas a las que incluso el sistema actual se aferra. 

¿Abortar es egoísta?, ¿para quién? 

Tras la idea de que “abortar es egoísta,” también está la falsa noción de que la reproducción es el único fin de la raza humana. Sin embargo, dejando de lado el ámbito biológico, no es nada egoísta reflexionar en todo lo que conlleva parir y criar a largo plazo.

Piénsalo: como especie, ya no estamos condicionados a expandir nuestra cadena genética por mera supervivencia, y ya quedó atrás la época en que la única manera de garantizar un legado era con una “copia” de nosotros mismos.

La realidad, es que nos rodean diversos factores que nos obligan a reflexionar mejor sobre nuestra propia capacidad reproductiva: desigualdad social, enfermedades crónicas, corrupción, carencia de derechos básicos en sectores vulnerables, entre otros.

Es demasiado fácil juzgar sin contemplar otras perspectivas de acceso y cuidados. Al dar por hecho que nuestra vida diaria es un “reflejo inequívoco” de todas las demás, sólo demostramos insensibilidad y desconocimiento hacia nuestros semejantes.

Así pues, en la actualidad es mucho más egoísta pensar en inmiscuirse en decisiones ajenas, ¿no te parece?

La autonomía reproductiva es un derecho, no un capricho egoísta

Una vez que damos por sentados todos los factores que influyen para considerar (o no) el hecho de tener hijos, se habla de autonomía reproductiva, es decir, de la capacidad para planificar sobre nuestro propio cuerpo.

La autonomía reproductiva es un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas instancias internacionales, pues es, además, un componente fundamental de la planificación familiar y de la educación sexual integral.

Tanto los anticonceptivos como la interrupción segura del embarazo, son recursos válidos al momento de tomar decisiones para nuestro plan de vida. 

Dado que los anticonceptivos nunca tienen una efectividad del 100%, o bien, que no todas las personas tienen acceso a ellos; el aborto es un recurso que debe desestigmatizarse y reconocerse como un procedimiento médico. 

Cuando dicho procedimiento se realiza de acuerdo a los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS,) ayuda a promover bienestar e integridad para todas las personas que lo requieren.

¿Cómo combatir la idea de que el aborto es una decisión egoísta?

 

Hablar de aborto de manera cotidiana e informada, permitirá que más personas en el mundo sean conscientes de sus alternativas. 

Independientemente de la elección que tomen con respecto a su descendencia, ésta debe estar libre de prejuicios y tabúes que contribuyan al rezago o la marginación.

Para concluir, es necesario comprender que ni usar anticonceptivos ni abortar son acciones egoístas. En palabras simples: son recursos de autocuidado que conciernen en exclusiva a la persona involucrada; lo único que se debe procurar, es tomar una decisión bien informada en todo momento.

Nota: Si conoces alguna persona que quiera interrumpir un embarazo, te invitamos a leer nuestros consejos de: “cómo brindar ayuda a quien quiera abortar”

 

¿Todavía tienes dudas? ¡Chatea con nosotras en la esquina inferior derecha de esta página! Estamos para apoyarte.

 

 


Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Muchas mujeres no pueden tomar decisiones de salud reproductiva. Tomado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1472252

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. ISBN 978 92 4 354871 5. Tomado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

Barrera, A. (2017). Reflexiones sobre el ejercicio de la autonomía reproductiva en el contexto de violencia de pareja. Tesis Psicológica, vol. 12, núm. 2, pp. 72-83, 2017. Fundación Universitaria Los Libertadores. Universidad El Bosque, Colombia. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/1390/139057274006/html/

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp